MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El crecimiento de la industria fotovoltaica se ha ralentizado por la incertidumbre legislativa respecto al decreto que rige las primas a las energías renovables, según los datos recogidos por la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif).
La asociación alerta de que este el fuerte crecimiento de esta industria registrado en 2005 se ha frenado en los últimos meses, debido a la incertidumbre sobre el futuro desarrollo legislativo del sector, que ha llevado a algunos promotores a paralizar momentáneamente sus proyectos en espera de conocer las intenciones del nuevo secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
En 2005, España duplicó los megavatios (MW) de potencia instalada de energía solar fotovoltaica, hasta alcanzar los 41 MW, así como en energía vendida respecto al año anterior, ya que se alcanzaron los 40 gigavatios/hora (GWh) frente a los 18 GWh de 2004.
Asif confió en que el nuevo equipo directivo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sea receptivo a las necesidades del sector a la hora de elaborar la revisión del Real Decreto 436/2004, que fija las primas a las generación de las primas renovables.
Para la asociación, la nueva normativa tiene que hacer posible conseguir el objetivo definido por el Plan de Energías Renovables aprobado en 2005, que es instalar en España un total de 400 MW a finales del año 2010, frente a los 60 MW que existen actualmente.
Según Asif, desde el 2001 el crecimiento de la capacidad industrial de producción de generadores solares fotovoltaicos ha sido del 57% de media anual, el empleo ha crecido un 30% al año, el mercado de instalación, más del 50% cada año, y los precios finales de los sistemas fotovoltaicos han bajado una media del 3,8%.
El presidente de la asociación, Javier Anta, mostró su plena disposición para apoyar y asesorar al equipo ministerial actual en la revisión del marco normativo, con el fin de que "crezcan los proyectos sólidos y no especulativos en el mercado español de modo que los miles de pequeños inversores que habían puesto su mira en invertir en una instalación fotovoltaica en su tejado o en alguna participación en alguna promoción de parques solares, no se vean defraudados".
Relacionados
- BOLSA TOKIO cierra a la baja ante la incertidumbre por el nuevo gobierno
- Bolsas europeas cierran en negativo por incertidumbre económica
- Ence cae en bolsa por incertidumbre en Uruguay
- Golpe de Estado en Tailandia: la incertidumbre en Bangkok será terrible para la economía tailandesa
- Persiste incertidumbre sobre lanzamiento y precio Vista en Europa