-IPIC, el fondo de Abu Dhabi, se echa atrás y no comprará Cepsa (El Economista)
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA
-Santana presenta el ERE para 363 empleados de planta de Linares (Cinco Días)
-Sol Meliá pretende crecer sin recurrir al endeudamiento (Cinco Días)
-Prisa estudia recurrir al capital riesgo para refinanciar deuda (Expansión, que menciona a KKR, TPG y Apax); El fondo TPG vuelve a intentarlo en España: negocia ahora su entrada en Prisa (La Gaceta)
-Banco Guipuzcoano en el punto de mira de algunas entidades financieras (Columna de rumores 'Run run' de La Gaceta)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-CNE propondrá desinversiones en gas a Gas Natural-Fenosa -Fuente
-Criteria completa la compra del 20% de la mexicana Inbursa
-Promotores discrepan sobre caídas precios en sector inmobiliario
-Iberdrola firma crédito de 600 millones de euros con el BEI
-Baviera dice puede haber oportunidades en tiempos de crisis
-BBVA dice tiene posición confortable de liquidez
-Indra se adjudica contrato 29 mln euros simulador Eurofighter
-Accionista Banco Popular vende 4,6 millones de acciones
-Renta 4 eleva autocartera al 2,41 por ciento de su capital
-Ordóñez no descarta futuros recortes concertados tipos interés
-Fainé no ve problemas en ninguna caja de ahorros española
-Metrovacesa compromete aumento de liquidez si mercado lo permite
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
-Vocento- Goldman reinicia cobertura con 'vender' y PO de 4,71 eur
-Prisa- Goldman inicia cobertura con 'neutral' y PO de 3,94 eur
AGENDA
DOMÉSTICAS
- A las 0930 horas, da comienzo el Consejo de Ministros en La Moncloa.
- A las 1300 horas, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, clausura el II Foro Estratégico de Cajas de Ahorros, organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) con motivo de su octogésimo aniversario.
- BBVA reparte dividendo a cuenta de los resultados de 2008 de 0,167 euros por acción.
- Tubos Reunidos reparte dividendo a cuenta de los beneficios de 2008 de 0,035 euros por acción.
- Catalana Occidente reparte dividendo a cuenta de los resultados de 2008 de 0,10 euros por acción.
DEL EXTERIOR
* Los ministros de Economía de los países miembros del G7 se reúnen en Washington D.C. para hablar sobre las turbulencias que están sacudiendo actualmente a los mercados financieros.
* El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, y el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, participan en Washington en una conferencia sobre el euro organizada por el Instituto Peterson. A las 1530 horas, interviene el consejero del Banco Central Europeo (BCE), Lorenzo Bini Smaghi.
* A las 0845 horas, Francia da a conocer datos de producción industrial de agosto. Analistas consultados por Reuters estiman que la producción habría caído un 0,7 por ciento frente al incremento del 1,2 por ciento de julio. Por su parte, la lectura interanual mostraría un descenso del 4,8 por ciento frente a la caída del 3,2 por ciento previa.
* A las 1100 horas, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica su informe mensual sobre el mercado del crudo.
* A las 1200 horas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica el índice de indicadores de Francia del mes de agosto.
* A las 1430 horas, Estados Unidos publica datos de su balanza comercial correspondientes a agosto. Además, facilita cifras de precios de exportación e importación de septiembre. Según un sondeo compilado por Reuters, la balanza habría arrojado un déficit de 58.800 millones de dólares frente a los 62.200 millones de julio. Por su parte, los precios de exportación habrían caído un 0,4 por ciento y los de importación un 2,5 por ciento.
PETRÓLEO
Los futuros de crudo de Estados Unidos caían el viernes más de 3 dólares a un nuevo mínimo de 12 meses, extendiendo sus pérdidas por temores de que la demanda de combustible caiga debido a la crisis del crédito que ha golpeado a la economía mundial.
A las 0126 GMT, los futuros de crudo de Estados Unidos con entrega a noviembre cotizaban a 83,90 dólares el barril, con una baja de 2,69 dólares respecto al cierre del jueves, luego de que anteriormente habían caído hasta los 83,51 dólares.
DIVISAS
El yen alcanzaba este viernes en Tokio una máxima de tres años frente al euro por el grado de preocupación que tienen los inversores sobre el estado de salud del sistema financiero mundial.
La bolsa tokiota se derrumbó en la víspera tras la suspensión de pagos presentada por la aseguradora Yamato, que puso en evidencia que la crisis del crédito también se cobra víctimas en Japón, economía que se ha librado hasta el momento de las cuitas que sufren EEUU y Europa.
WALL ST
Las acciones estadounidenses cayeron el jueves por séptima sesión consecutiva, porque los inversores apostaron a que las recientes medidas de autoridades de todo el mundo para destrabar los mercados de crédito no serán suficientes para evitar una recesión mundial.
El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con una baja de un 7,33 por ciento a 8.579,19 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió un 7,61 por ciento a 910 unidades.
El índice tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió un 5,47 por ciento a 1.645,12 unidades.
Hace un año, el Dow Jones cerró en un máximo que superó los 14.000 puntos.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
El Ibex-35 de la bolsa española cerró el jueves con una caída cercana al 4 por ciento y perdió el nivel de los 10.000 puntos arrastrado por el desplome de los valores del sector energético que se comportó en línea con las compañías de su sector en Europa.
El Ibex-35 bajó un 3,83 por ciento a 9.902,9 puntos hasta situarse en mínimos desde mediados de julio de 2005.
tfn.europemadrid@thomson.com
rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.