-El Gobierno está dispuesto a garantizar todos los depósitos si la UE lo acepta (El Economista, La Vanguardia)
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA
-Italia mete presión a Enel: 'Los pactos contra natura no suelen durar mucho' (El Economista)
-El Eurogrupo no dejará caer ningún banco ni aseguradora (Expansión)
-Martinsa y Reyal Urbis avisan a sus bancos de otros dos años sin ventas (Expansión)
-Metrovacesa pide a la CNMV que la exima de lanzar una opa de exclusión (Cinco Días)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Lingotes Especiales alcanza 1,06 por ciento de autocartera
-Presidente Barón de Ley vende 1,5% de capital por 4,8 mlns eur
-Amper mueve en bloque 0,78 pct capital por 0,93 mlns eurs
AGENDA
DOMÉSTICAS
- A las 1115 horas, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, comparece en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados. A las 1200 horas, comparece el secretario general de Energía, Pedro Marín.
- A las 1200 horas, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, comparece en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.
- A la misma hora, el consejero delegado de Banesto, José García Cantera, presenta en rueda de prensa los resultados de la entidad correspondientes a los nueve primeros meses del año. Según un sondeo elaborado por Reuters, el banco habría incrementado su beneficio neto en un 10,3 por ciento interanual a septiembre.
- A las 1300 horas, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presenta en rueda de prensa las partidas económicas de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 destinadas a su cartera.
DEL EXTERIOR
* El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ofrece un discurso en la conferencia de política global de Evian.
* El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) se reúne en Luxemburgo.
* A las 1030 horas, Gran Bretaña publica cifras de producción industrial y manufacturera del mes de agosto. Analistas consultados por Reuters estiman que la producción industrial habría bajado un 0,2 por ciento intermensual y un dos por ciento interanual, mientras que la producción manufacturera habría registrado un descenso del 0,2 por ciento intermensual y del 1,6 por ciento interanual.
* A las 1200 horas, Alemania da a conocer datos de pedidos industriales de agosto. Según un sondeo compilado por Reuters, la producción habría bajado un 0,1 por ciento frente al descenso del 1,7 por ciento de julio.
* A las 1800 horas, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ofrece un discurso en la reunión anual de la Asociación Nacional de Negocios Económicos.
* A las 2000 horas, la Reserva Federal publica las actas de la reunión de política monetaria que mantuvo el pasado 16 de septiembre.
PETRÓLEO
El crudo rebotaba por encima de los 88 dólares por barril el martes, recuperando parte de los 6 dólares perdidos que la situaron en una mínima de ocho meses el lunes con la creencia de los inversores de que la economía mundial caería en una recesión y la demanda de carburantes se reduciría.
El crudo ligero de Estados Unidos para entrega en noviembre subía 75 centavos a 88,56 dólares por barril a las 01.11 GMT, su primer avance en cinco días de negociación.
Por su parte el crudo Brent de Londres se anotaba 46 centavos hasta 84,14 dólares por barril.
DIVISAS
El dólar subía un 0,3% respecto a última hora de ayer hasta 102,11 yenes, lejos de su mínima de seis meses de 100,22 yenes alcanzada en la plataforma electrónica EBS el lunes.
El euro se mantenía en 1,3495 dólares, cerca de una mínima de 13 meses de 1,3444 alcanzada el lunes.
WALL ST
Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza el lunes, y el índice Dow Jones cerró por debajo de los 10.000 puntos por primera vez en cuatro años, por temor a que la escalada de la crisis financiera arrastre a la economía mundial a una recesión y reduzca las ganancias empresariales.
El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con una baja de un 3,58 por ciento a 9.955,5 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió un 3,86 por ciento a 1.056,85 unidades.
El índice tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió un 4,34 por ciento a 1.862,96 unidades.
El cierre del S&P 500 fue el más bajo desde diciembre de 2003.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
El Ibex-35 se desplomó un 6 por ciento el lunes, aunque la pérdida fue menor de la que experimentaron el resto de las bolsas europeas, en un movimiento de ventas generalizadas en los mercados de valores mundiales por el creciente pesimismo sobre la crisis crediticia y sus efectos sobre las economías y los bancos.
El selectivo español Ibex-35, que llegó a caer más de un 7 por ciento durante la tarde, registró el quinto mayor descenso de su historia al caer 692 puntos, un 6,02 por ciento, para cerrar a 1.0726 unidades.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.