-Tesoro EEUU considera tomar participaciones en bancos (New York Times)
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA
-La CNE pide a Industria que mantenga la fórmula de cálculo de las tarifas de gas, lo que dejaría el aumento en el 5,1 por ciento (La Vanguardia); las comercializadoras de gas piden subidas de más del 20 por ciento en lugar del 9,6 por ciento propuesto por Industria (Cinco Días)
-Ocho energéticas quieren rivalizar con Enagás para construir gasoductos; los principales transportitos solicitan que se les adjudique construcción y mantenimiento de infraestructuras de la nueva planificación energética, que supone una inversión de 9.700 millones de euros (Cinco Días)
-Reyal Urbis prevé cerrar este mes el plan de refinanciación de la deuda (Cinco Días)
-Abertis se interesa por la compra del aeropuerto de Gatwick a Ferrovial (Cinco Días)
-CAM está dispuesta a vender oficinas o crédito para cubrir el previsible aumento de morosidad (Cinco Días); CAM se plantea sacar a bolsa su cartera de no cotizadas en un plazo de dos o tres años (Expansión)
-Prim estaría cerrando compra de algo más de un 1o por ciento del capital de la compañía británica Network Medical Products, especializada en otorrinología, con lo que pasaría del 37 al 48% (Columna de rumores El Corro de Negocio)
-Los Sanahuja ceden el control de Metrovacesa a Santander y Royal Bank, sus principales acreedores (El Confidencial)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-México rebaja proyección PIB 2008 y 2009 por crisis global
-Fed de Nueva York pide reunión el viernes por derivados crédito
-AIG consigue 37.800 mln dlr en efectivo por plan Fed Nueva York
-McCain impulsa plan hipotecario de 300.000 mln dlrs
-Ganancias preliminares de IBM en 3er trim superan expectativas
-Bancos regionales Fed de EEUU recortan tasa de descuento
-Gobierno EEUU presiona a Wells y Citi a acuerdo sobre Wachovia
--Trichet garantiza liquidez ilimitada operaciones refinanciación
-Solbes considera pesimista estimación FMI de crecimiento España
-Solbes dice que el Estado sólo comprqará activos con triple A
-Santander eleva un 10% segundo dividendo a cuenta
-FMI pronostica contracción de economía española en 2009
-Fomento invertirá 19.300 mlns euros en infraestructuras en 2009
-Gobierno subirá tarifa del gas un 9,6% en 4trim - fuente
AGENDA
DOMÉSTICAS
- A las 0900 horas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los precios de importación y exportación de la industria del mes de agosto. En julio, los precios de exportación subieron un 4,3 por ciento y los de importación un 10,7 por ciento.
- Comienza en Madrid el II Foro Estratégico de Cajas de Ahorros, organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) con motivo de su octogésimo aniversario. A las 0930 horas, inauguran el evento el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás. A lo largo de la mañana, intervienen, entre otros, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el presidente de la CNMV, Julio Segura. Asimismo, participan en el acto los presidentes de varias cajas de ahorro como Isidro Fainé, de la Caixa, o Miguel Blesa, de Caja Madrid, entre otros.
- A las 1300 horas, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, preside en Madrid la entrega de los XX Premios de la Energía, organizados por el Club Español de la Energía.
- A las 1330 horas, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, clausura en Madrid unas jornadas sobre 'Perspectivas del mercado de la vivienda en España', organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Fundación Rafael del Pino. También participan en el acto el presidente del G-14, Pedro Pérez, y el consejero delegado de Ferrovial, Joaquín Ayuso.
- La Comisión Nacional de la Energía aprobará previsiblemente el informe sobre el efecto en el sector de la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural.
DEL EXTERIOR
* A las 0800 horas, Alemania publica cifras de su balanza comercial relativas a agosto. Analistas consultados por Reuters estiman que la balanza habría arrojado un superávit de 12.000 millones de euros frente a los 11.800 millones de julio.
* A las 1000 horas, el Banco Central Europeo (BCE) publica su boletín mensual.
* A las 1030 horas, Gran Bretaña divulga cifras de su balanza comercial correspondientes a agosto. Los economistas prevén que la balanza habría arrojado un déficit de 7.600 millones de libras frente al déficit de 7.667 millones de julio.
* A las 1430 horas, el Departamento de Empleo estadounidense informa sobre las nuevas peticiones semanales de subsidio por desempleo. Según un sondeo compilado por Reuters, se habrían registrado 478.000 nuevas peticiones frente a las 497.000 de la semana previa.
* A las 1600 horas, Estados Unidos informa sobre los inventarios mayoristas de agosto. Los analistas estiman que los inventarios habrían subido un 0,5 por ciento frente al 1,4 por ciento registrado en julio.
PETRÓLEO
El petróleo caía más de un dólar a menos de 88 dólares por barril el jueves en Singapur.
DIVISAS
EL yen se alejaba ligeramente de sus niveles más altos el jueves pero seguía mostrando fortaleza ante la aversión generalizada al riesgo.
El dólar subía un 1,6 por ciento a 100,76 yenes, mientras el euro se recuperaba un 1,7 por ciento a 137,65 yenes. Frente al dólar, la moneda europea subía un 0,2 por ciento a $1,3680.
WALL ST
Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles, por sexta sesión consecutiva, porque un esfuerzo coordinado de bancos centrales de todo el mundo para recortar las tasas de interés no consiguió disipar el temor a una recesión mundial.
El Dow Jones cayó 189,01 puntos, o un 2 por ciento, a 9.258,10 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 cedió 11,29 puntos, o un 1,13 por ciento, a 984,94.
El índice Nasdaq Composite perdió 14,55 puntos, o un 0,83 por ciento, a 1.740,33.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
El Ibex-35 cerró el miércoles con una caída superior al 5 por ciento en una sesión en la que el miedo a un deterioro de las condiciones en el sistema financiero se impuso a una bajada concertada de medio punto porcentual en los tipos de interés por parte de varios bancos centrales internacionales.
'En el mercado manda el miedo ahora mismo y la decisión concertada de bajar tipos de los bancos centrales se ha visto evaporada', dijo Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
Los principales bancos centrales (entre ellos los de la Fed, el BCE, el de Canadá, el del Reino Unido, Suecia y Suiza) acordaron bajar sus tipos de interés de referencia en medio punto porcentual.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.