Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA y Santander, entre los bancos europeos más expuestos a las elecciones de EEUU

  • BBVA facturó el año pasado casi un 30% en México
  • Trump quiere revisar varios acuerdos comerciales con Latinoamérica

La semana pasada el acercamiento del candidato republicano Donald Trump en las encuestas alimentaba el nerviosismo entre los inversores, pero el domingo el FBI le echaba un capote a Hillary Clinton al rechazar los cargos penales por el asunto de los correos electrónicos. Una decisión celebrada por los mercados.

En cualquier caso, nadie tendrá la última palabra hasta que sea depositado el último voto de los estadounidenses por lo que las cábalas sobre quién presidirá finalmente la Casa Blanca y las consecuencias siguen estando a la orden del día. A este respecto, desde Citi creen que los bancos españoles más afectados por lo que ocurra al otro lado del Atlántico son BBVA y Santander, debido a su exposición a los países emergentes, principalmente si es Trump el que se lleva el gato al agua.

Según la firma de inversión, una victoria del republicano desencadenaría ventas masivas en acciones estadounidenses, mercados emergentes (debido a un mayor proteccionismo estadounidense) y divisas de los países latinoamericanos en general. Por otro lado, aumentaría la rentabilidad de los bonos globales.

"Un incremento en los rendimientos de los bonos sería positivo para los bancos europeos, al igual que bajarían los impuestos de las entidades que operan en Estados Unidos. Sin embargo, existen riesgos significativos", argumentan desde Citi.

En este sentido, las entidades españolas más expuestas son BBVA y Santander. La primera de ellas por su exposición a México, país en el que facturó cerca de un 30% el año pasado. México se ha convertido en unos de los principales blancos de Trump y la posibilidad de que gane las elecciones ha llevado a que el Estado se esté preparando para lo peor: "Si el escenario adverso se manifiesta, es posible que las autoridades mexicanas respondan de alguna manera", afirmó el presidente del Banco de México, Agustín Carstens, a la emisora mexicana Milenio TV. Y no es para menos. Entre los planes del republicano se encuentran la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos o la imposición de un arancel del 35% sobre los bienes que se fabriquen en el país mexicano por parte de empresas estadounidenses y que luego se venden en la primera economía del mundo.

Por su parte, Santander correría riesgos por su presencia en Latinoamérica, región de la que procede un 41% de sus ingresos. A principios de octubre, los ministros de Hacienda de América Latina reconocieron que están preocupados por su "retórica" proteccionista. A las medidas anteriormente mencionadas, Donald Trump también suma la revisión del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), en el que participan EEUU y once naciones del Pacífico, entre ellas Perú, Chile y México.

Otros de los bancos europeos en los que Citi observa riesgos son HSBC, Standard Chartered y Julius Baer. Asimismo, son más vulnerables las entidades más orientadas a la gestión de activos y patrimonio UBS, Credit Suisse o Natixis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky