Bolsa, mercados y cotizaciones

"La española será la única bolsa de Europa que suba de aquí a final de año"

Carlos Aso, consejero delegado de Andbank

Para Carlos Aso, consejero delegado de Andbank, una vez desbloqueada la situación política en España, el Ibex tiene un potencial del 5% de aquí a final de año, pero será la única bolsa de Europa que suba desde el nivel actual.

Una vez desbloqueada la situación política, ¿qué creen que hará el Ibex de cara a final de año? Y en Europa, ¿cerrarán 2016 en positivo?

Según nuestras previsiones el Ibex terminará el año en los 9.335 puntos, lo cual daría un recorrido respecto al nivel actual del 5%. Pero somos mucho más positivos con España que con el resto de Europa. El sesgo que tiene el Ibex al sector bancario y la exposición a emergentes son las razones por las que apoyaríamos un mejor comportamiento del Ibex frente a otros mercados. El sector financiero ha estado buena parte del año con comportamientos negativos, por eso creemos que todavía hay valor y el mercado está muy infraponderado. Si nos fijamos en los resultados empresariales, las entidades se han venido comportando muy bien. Con respecto a Europa, descontamos que las bolsas cerrarán en los niveles actuales aproximadamente o incluso esperamos una caída del 1 ó 2%.

Las últimas encuestas sobre las elecciones americanas reflejan una remontada de Trump. ¿Cómo podría afectar esto a los mercados? Ayer el Vix recuperó niveles de junio, ¿estaba el mercado descontando una victoria de Clinton?

El mercado se protege y más a raíz de las encuestas, ya hubo el vuelco con el Brexit. Los inversores son precavidos y prefieren defenderse ante cualquier movimiento imprevisto. En cualquier caso, seguimos esperando una victoria de Clinton. Ahora hemos aprendido la experiencia del Brexit de que no siempre las encuestas se convierten en votos y, si nos fijamos en la distribución por escaños, Clinton sigue siendo la vencedora. Aunque creemos que este escenario solo se mantendrá a corto plazo, la incertidumbre pone en relieve que sigue siendo un riesgo de cola. Una victoria de Trump podría provocar caídas del 7% no solo en Estados Unidos sino también en el resto de activos, porque un evento de pánico genera ventas de todo.

¿Es verdad que el 'QE' del BCE ha provocado un desequilibrio en la formación de precios? ¿Esperan un 'tapering' del BCE a corto plazo?

El QE ha provocado desequilibrios en los precios de los activos. Indudablemente, las políticas de los bancos centrales han impactado mucho en los activos, pero nos parece muy pronto para que el BCE piense en el tapering, aunque también es cierto que nos acercamos a final de año, tenemos expectativas de inflación al alza y que puede haber algo de cobertura en las rentabilidades. Esto puede incrementar ese movimiento pero tampoco creemos que vaya a haber un cambio sustancial de políticas monetarias para provocar un descarrilamiento de las tires a corto plazo.

Mucho se está hablando de que la ecuación riesgo rentabilidad en renta fija no merece la pena. ¿Qué se puede esperar para lo que queda de año?

Muy poco. Dentro de renta fija gubernamental no se puede esperar mucho más, ya ha hecho mucho la duración en el año. En corporativa sí que hay algo más de potencial, sobre todo en Estados Unidos más que en el resto de Europa. También es llamativo que, ante el revuelo en los mercados, los activos de renta fija corporativa han aguantado bien. Ahora bien, con el repunte de la inflación hemos estado incorporando en la cartera bonos flotantes. Nuestra previsión es que la TIR del bono alemán termine en el 0,20% para final de año, y la del español en el 1,30%. No estamos descontando una retirada de los estímulos en Europa, así que no creemos que la burbuja que existe en renta fija vaya a explotar a corto plazo.

¿Qué se puede esperar de la Reserva Federal, está el mercado preparado para un alza de tipos?

Creemos que habrá subida de tipos en el mes de diciembre, hemos elevado las probabilidades de una subida de un cuarto de punto hasta el 80%. El mercado ya está descontando que se dará, así que no debería suponer ningún gran cambio en renta variable.

¿Y en el euro/dólar?

Podría beneficiarle, por lo que barajamos que el cruce termine el año en el nivel de 1,05 dólares por euro.

¿Qué activos están viendo atractivos ahora?

La libra empieza a ser atractiva para tomar alguna posición y diversificar la cartera. También la renta fija gubernamental emergente por zonas, sobre todo India e Indonesia. Es una categoría que lo ha hecho muy bien en el año y estamos viendo más estabilidad en los indicadores macro. China está alejada del foco de la tensión. Con respecto a Latinoamérica, en deuda gubernamental de México y Brasil seguimos viendo valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky