La red de agencias de viajes UNIDA pasa a formar parte de la Unión de Agencias de Viajes UNAV
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, se mostró hoy convencido de que los proveedores, entre ellos Iberia, "no podrán imponer la comisión cero" porque les traerá "más problemas que ventajas". Agencias y proveedores mantienen continuas negociaciones de forma permanente sobre el nuevo modelo de remuneraciones exclusivamente variables que quieren los segundos pero Prieto dijo "no tener duda" de que Iberia "ya tiene desestimada la comisión cero" y de que Renfe estudiará "dar marcha atrás".
Iberia confirmó ya en mayo a las patronales de agencias de viajes que llevará a efecto en 2007 sus planes de eliminar la comisión que actualmente cobran por la venta de sus billetes y su sustitución por un nuevo modelo de remuneraciones exclusivamente variables. Los planes de Iberia pasan por sustituir las comisiones por un nuevo modelo de remuneraciones exclusivamente variables con el que la aerolínea busca incentivar a las agencias que vendan sus productos de mayor margen de beneficio. La pretensión de la compañía aérea es ofrecer distintas condiciones contractuales a las agencias en función del volumen y el tipo de ventas, dejando atrás la actual política de la compañía de igualar las condiciones a todo el sector minorista.
Para las agencias de viajes, según la UNAV, con el nuevo modelo podrían perder su condición de intermediario y las ventajas jurídicas y fiscales que lleva emparejada. "Pasaríamos a ser responsables de todo y eso es muy fuerte. Aquí hablamos ya de algo más de que rentabilidad", señaló Prieto, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en la que firmó el acuerdo de inclusión de la red de agencias UNIDA en la UNAV.
Recordó que el problema existente entre las agencias de viajes "no es ajeno a otros sectores en los que haya intermediarios". "Hay proveedores que creen que pueden reducir costes importantes de manera fácil eliminando al intermediario, pero eso lleva a errores", explicó. Así, consideró que cuando se produce esa 'eliminación' de los intermediarios se trata de "una afrenta" en el momento en el que a compañías "como Iberia le proporcionan el 85% de los clientes". "La lucha es hacer ver que la agencia de viaje no encarece sino que lo reducirá con un mejor servicio", concluyó.
El nuevo Plan Director 2006/2008 de Iberia contempla la eliminación de la comisión que paga a las agencias, una medida con la que la compañía prevé alcanzar un ahorro de 22 millones de euros en los próximos tres años. Asimismo, la aerolínea pretende registrar unos ingresos adicionales de 8 millones hasta 2008 por la duplicación del peso de las ventas directas en la comercialización de sus billetes.
PETICIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Por otro lado, el presidente de la red de agencias UNIDA, Diego Higuera, subrayó que el sector "buscará todos los resquicios para que el negocio se salve". En este sentido, destacó que exigirán a la Administración, aprovechando su inclusión en la UNAV, que los locales de las agencias de viajes se puedan "aprovechar" para dedicarse a "otra actividad".
Poder poner "otro negocio" o un agregado al de ser agencias de viajes, en definitiva, "vender lo que se quiera", es el objetivo de UNIDA, ya que considera con la ley actual se va en contra de la libertad de empresa. "Si los proveedores no cambian su punto de vista a corto plazo será muy difícil", añadió Higuera.
Relacionados
- EADS se vuelca de nuevo sobre los problemas de su filial Airbus
- El arbitraje, otra forma de solucionar problemas de las nuevas tecnologías
- Conthe:España no tendrá problemas adaptarse normas UE auditorías
- Industria forestal expuso a CE problemas producción por incendios
- Economía/Laboral.- CIG se moviliza en Vigo para denunciar los problemas laborales de una empresa auxiliar de Citröen