
Las acciones de entidad financiera española han roto la última barrera psicológica a la que se enfrentaban. Después de haberse dejado más de un 65% de su valor en bolsa en lo que va de año, en la sesión de hoy Banco Popular se ha unido al club de las empresas cuyas acciones se pagan a menos de un euro en el mercado de renta variable, cerrando en 0,999 euros tras caer un 1,19%.
La firma presidida por Angel Ron sigue sin levantar cabeza y los analistas lo saben. Hoy, hasta dos casas de análisis, como BPI y Mediobanca, han reducido la valoración a 12 meses que emiten sobre ella. Un hecho, que provoca que el precio objetivo medio que emite el consenso de mercado que recoge Bloomberg para ella se haya ido a tocar también mínimos históricos, en las inmediaciones de 1,30 euros
"Dejamos sin cambios las estimaciones de beneficio por acción para Banco Popular (POP.MC) de cara al bienio 2016-2018 y, por tanto, nuestra recomendación de infraponderar sus acciones se mantiene estable", señalaban hace unos días desde el departamento de análisis de JPMorgan, desde donde valoran en 1,20 euros sus acciones.
En este sentido, la compañía está perdiendo hoy también uno de los niveles más importantes por técnico a los que se enfrentaba, el de los 0,99 euros. Tras "su cesión no parece que haya freno hasta la zona de 0,92/0,82 euros", apunta Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Y no sólo eso, con su comportamiento se ha alejado de niveles clave que podrían dar pie a una restructuración alcista. "La entidad española sólo nos parecería atractiva si la presión compradora consigue superar resistencias de 1,15 euros", concluye Almarza.
La media de firmas de inversión recomienda deshacer posiciones en la compañía que, sin embargo, no es la empresa peor recomendada del Ibex en La Liga Ibex de elEconomista, el 'ranking' que permite detectar qué valores tienen mejor y peor consejo del consenso, según una combinada de Bloomberg y FactSet. Ese puesto lo ocupan otras firmas como Caixabank, Endesa y Mapfre.
Todo ello mientras los bajistas están pisando el acelerador en la entidad. En total los cortos tienen en su poder un 6,71% del banco, según los últimos datos disponibles en la CNMV, que aún no tiene en cuenta los últimos movimientos (se reflejarán en las posiciones que publique hoy).