
Los 20 mayores productos de renta variable obtienen, de media, una rentabilidad del 9% anual en el último lustro, mientras que los productos mixtos consiguen algo menos del 4%.
Los planes de pensiones empiezan a salir de su particular infierno. En el último lustro, estos productos, que tradicionalmente han ofrecido modestísimas rentabilidades, han generado ahorro. Al menos, así ocurre en los 20 productos con más patrimonio.
Por categorías, los de renta variable rentan, de media, un 9,3 por ciento a 5 años; los de renta fija, un 2,8 por ciento; y los mixtos consiguen un 3,7 por ciento. Eso sí, puede que esta tendencia no se mantenga: "En el contexto actual de bajos tipos de interés, incluso negativos en Europa, es complicado que obtengan en los próximos cinco años rendimientos similares a los del último lustro, en el que la renta fija, activo que predomina en las carteras con un peso en torno a 60 por ciento, se ha comportado muy bien por la bajada de los tipos y las compras del BCE", indican desde Inversis. De hecho, si es cuestión de rentabilidades, los fondos de inversión, en cada una de las categorías obtienen rendimientos del 9,2 por ciento, 4,6 por ciento y 4,4 por ciento desde 2011. "La rentabilidad del plan se ve distorsionada por el ahorro fiscal, que es diferente para cada partícipe. Sin embargo, parte de este atractivo se ve eliminado en el momento del rescate. Para que sean más ventajosas, deben ofrecer mejores rentabilidades y, sobre todo, una fiscalidad más atractiva", argumenta María Martínez, directora de desarrollo de negocio de Merchbanc.
A pesar de la insostenibilidad del sistema público español de pensiones, en el último año solo han entrado 259 millones de euros netos. Esto, unido a una revalorización del 3 por ciento de los activos, sitúa el patrimonio en planes de pensiones en España en 104.581 millones, según Inverco. "En España estos planes apenas cubren el 19 por ciento de nuestra jubilación", señala Luis González Soto, director de cuentas de ING Direct.
Junto a su históricamente baja rentabilidad, el otro gran handicap de estos vehículos de ahorro son sus elevadas comisiones a cambio de una limitada gestión. Victoria Torre, de Self Bank, recuerda que "de no ser por su fiscalidad, no habría ninguna razón de peso para apostar por ellos de cara a la jubilación en lugar de hacerlo por otros productos, como los fondos".
Las condiciones tributarias ya han sufrido cambios en los últimos años, restándoles parte de su atractivo, al bajar la aportación máxima anual. Torre enfatiza que "la variedad en planes es inferior a la de fondos y, además, son productos ilíquidos" y alerta de que, si no se asegura una fiscalidad ventajosa, "muchos ahorradores podrían empezar a decantarse por otros productos". En este contexto, algunos planes han dejado rendimientos muy atractivos en los últimos cinco años.
Renta variable
Si hay que hablar de una ganadora ésa sería la renta variable estadounidense, ya que la mayor parte de los productos con los rendimientos más llamativos han apostado en un alto porcentaje por este mercado. No es de extrañar, dado que Wall Street está en zona de máximos históricos año tras año y el S&P 500 sube un 11 por ciento desde 2011.
De entre los 20 planes con mayor patrimonio domiciliados en España, la medalla de oro en rentabilidad se la lleva un producto de Renta 4 comercializado por ING, Naranja Standard & Poor?s 500, que ofrece un rendimiento anualizado a 5 años del 18 por ciento. El peso de EEUU en esta cartera es del 99,4 por ciento e incluye todos los sectores que cotizan en Wall Street, desde la industria a la banca. El producto está invertido en dólares, con lo que parte de su rentabilidad está ligada a la divisa. La plata en esta categoría recae sobre Santander Renta Variable USA, que obtiene más de un 15 por ciento anualizado, y el bronce es para Bestinver Global, con casi un 13 por ciento.
Si, más allá de este podio, repasamos los productos ofrecidos por las mayores gestoras de planes de pensiones, hallamos que Plan Renta Variable USA, de Santander -la tercera mayor gestora, con un patrimonio de 9.500 millones-, que ofrece un 15,7 por ciento anualizado a un lustro y el cien por cien de su inversión está el país norteamericano; entre sus principales posiciones están Apple y 3M. Por su parte, Mapfre América, con una exposición a Estados Unidos del 99,98 por ciento, renta un 14 por ciento, mientras que Ibercaja Pensión Bolsa USA ofrece un 13,8 por ciento con un producto en que EEUU pesa también más del 99 por ciento.
El rendimiento cae a la mitad en los planes de pensiones que invierten en la zona euro, como los de Allianz y Sabadell, cuyos productos más rentables dan un 7 por ciento.
Renta fija
El inversor en renta fija, más conservador, ha vivido unos años provechosos gracias al inesperado rally de la deuda pública. Según Alejandro Olivera, consultor senior del área de inversiones de Mercer, la clave está en el plan de estímulos del BCE, el QE: "La bajada de los tipos ha provocado que las valoraciones de los bonos hayan aumentado, provocando grandes ganancias a los planes de pensiones".
Dentro de los 20 mayores planes, se sube a lo más alto del podio Plancaixa 10 Ahorro que, con una elevada exposición a deuda pública española e italiana, ofrece un 4,7 por ciento anualizado a 5 años. La segunda posición también se la lleva un producto de la entidad catalana, Plancaixa Ambición, que consigue un retorno del 4,3 por ciento, similar al de Futurespaña 60, de Caja España.
De entre las mayores gestoras, el mejor plan obtiene poco más de un 6 por ciento. Se trata de Mapfre Renta Largo, un vehículo que invierte en deuda pública de países de la eurozona, así como en deuda privada de compañías de máxima solvencia. Lo sigue, con un 5 por ciento, Plan Renta Fija de Sabadell, cuya cartera incluye valores de renta fija a largo plazo en euros, bonos ligados a la inflación y depósitos. El tercer puesto es para Plancaixa 10 Ahorro que, con una alta exposición a deuda pública española e italiana, ofrece un 4,7 por ciento anualizado a 5 años.
Mixtos
En este tipo de productos, con exposición a bolsa y deuda, el oro entre los planes con más patrimonio se lo lleva Plancaixa Ambición Global, que obtiene un 7,2 por ciento anualizado a 5 años y cuya posición más relevante -un 20 por ciento de la cartera- es un futuro sobre el EuroStoxx 50. Tras él hallamos a Europopular Gestión Total, de Allianz (la gestora de Banco Popular) y a Plancaixa Crecimiento, que ofrecen un 6 y un 5,4 por ciento, respectivamente, en el último lustro.
Si nos ceñimos a los productos de las mayores gestoras, se impone Altair Crecimiento Pensiones, de Santander, que destaca con un rendimiento anualizado a 5 años del 13,2 por ciento. Invierte en activos de renta fija y de bolsa de emisores de países de la OCDE, principalmente europeos y estadounidenses. Aviva destaca en esta categoría con Plusplan Gestión, que ofrece cerca de un 8 por ciento, mientras que Fonditel Red Activa se anota un 7,6 por ciento.