
El petróleo, que se paga por debajo de los 60 dólares por barril Brent, es la mayor novedad. Los grandes valores están siendo los principales responsables de los números rojos del índice de referencia, que cede un 0,5%, hasta 12.850 puntos.
Toda la renta variable del Viejo Continente está sufriendo el mismo problema: la recogida de beneficios. Los miedos a que el aterrizaje económico sea demasiado brusco en Estados Unidos vuelven a ser los fantasmas que se oponen a la escalada de las bolsas. Los futuros de Wall Street, en negativo, tampoco anticipan nada bueno en los primeros compases de la negociación al otro lado del Atlántico.
El mercado se está tranquilizando un poco a medida que se ha ido enfriando en el sector eléctrico la vorágine corporativa, que sigue latente y que en todo caso servirá de suelo a la bolsa", según Víctor Peiró, director de análisis de Caja Madrid. Endesa lideraba los avances del Ibex 35 con un alza del 2,02 por ciento tras presentar E.ON ante la CNMV la documentación de su oferta sobre el cien por cien de la eléctrica española después de que la UE rechazase la semana pasada las condiciones impuestas por España para seguir adelante con la oferta.
"La cotización de Endesa va estar dando bandazos dependiendo de las noticias que vayan saliendo sobre el proceso de la oferta sobre la eléctrica. En el anuncio de ayer, la alemana reafirma su posición de que está interesada y de que quiere acelerar el proceso y hoy lo recoge de forma positiva Endesa", según Peiró. En la presentación de su folleto de opa, la alemana E.ON recuerda la intención de mejorar su oferta por la totalidad de Endesa mediante el pago en metálico de 35 euros por acción.
En estos momentos, la CNMV está estudiando si la intención de E.ON de mejorar su oferta sobre Endesa a 35 euros desde los 25,405 euros iniciales (descontado el dividendo) puede ser tramitado como parte integrante del folleto de opa inicial o si por el contrario el momento de mejorar su oferta, al menos, hasta los 35 euros debería realizarse en la presentación de las ofertas en sobre cerrado.
Metrovacesa regresa con mal pie
Las mayores caídas del selectivo las sufrían los títulos de Metrovacesa con un descenso del 3,38 por ciento a 101,40 euros tras haber subido el lunes un 10,3 por ciento antes de su reinclusión efectiva hoy en el selectivo. Entre los principales valores destacaban los descensos de un 0,52 por ciento a 13,51 euros de Telefónica, después de un informe de JPMorgan.
Asimismo, Santander se depreciaba un 0,64 por ciento a 12,38 euros, mientras que BBVA caía un 0,44 por ciento a 18,15 euros. Entre los ganadores también figuraban a mediodía los títulos del grupo de medios Prisa, con subidas del 1,76 por ciento a 13,28 euros.
En cambio, la operadora de televisión de pago Sogecable cedía un 0,5 por ciento a 27,75 euros. Dentro del sector, Telecinco sumaba un 0,5 por ciento, mientras que Antena 3 TV se depreciaba un 1,27 por ciento tras subir el lunes un 2,79 por ciento. Al margen del Ibex 35, las acciones del Grupo Inmocaral volvían a bajar, en esta ocasión, un 4,01 por ciento a 4,07 euros en un movimiento que operadores atribuyeron a tomas de beneficios y a rumores respecto a posibles cambios en su accionariado.
En el mercado de materias primas, el crudo se pagaba por debajo de los 60 dólares por barril Brent y extendía la caída del tres por ciento iniciada la víspera, después de que las perspectivas de un incremento en los inventarios estadounidenses contrarrestaban los leves recortes en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El euro, por su parte, se mantenía tranquilo en los 1,2750 dólares.