Bolsa, mercados y cotizaciones

Twitter, Monte dei Paschi... Solo en octubre las cotizadas destruyen más de 82.000 empleos en todo el mundo

  • La banca es la que más recortes contempla
  • En lo que va de año los despidos alcanzan los 587.000

Los ajustes de plantilla siguen presentes en las cotizadas. A los planes de Twitter, que según Bloomberg podría recortar un 8% sus puestos, el equivalente a unas 300 personas, Monte dei Paschi ha anunciado hoy su plan de viabilidad que incluye la eliminación de otros 2.600 empleos. Con este último, las cotizadas de todo el mundo han despedido a más de 82.000 trabajadores solo en octubre.

Según fuentes conocedoras del proceso recogidas por Bloomberg, Twitter podría comunicar los despidos antes de anunciar sus resultados del tercer trimestre del año este jueves, cuando se espera que presente un beneficio neto de 62,09 millones de dólares (un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior). Ya hace un año, la popular red social, que se ha quedado sin que Salesforce.com presente una oferta formal de compra, anunció planes para despedir hasta 336 empleados.

Los despidos que sí están confirmados son los de Monte dei Paschi que hoy ha presentado su plan estratégico 2016-2019, que incluye el despido de 2.600 empleados. Con estos, las cotizadas de todo el mundo han recortado ya 82.000 empleados de todo el mundo, que representa un 14% de los que se han realizado en lo que va de año.

Los bancos son los que más empleo destruyen

El grueso se ha producido precisamente dentro de la banca. El entorno de bajos tipos de interés, que merma los márgenes del sector, así como las exigencias regulatorias que obligan a mantener elevados niveles de capital provoca que las entidades financieras no atraviesen su mejor momento. Solo en octubre los bancos de todo el mundo han destruido más de 29.600 puestos de trabajo, siendo Commerzbank (8.450 puestos), ING Groep (7.000) o Deutsche Bank (6.000) algunos de los que más despidos han realizado en lo que va de mes. España tampoco se salva. Aunque no han sido anunciados este mes, Sabadell, Popular, BBVA, Santander y Liberbank también han contemplado ajustes de plantilla este año.

Tras la banca, el sector de bienes y servicios es el segundo en el que más recortes se han efectuado este mes. En total, se han ajustado más de 16.200 puestos. La lista de cotizadas que encabeza los despidos del sector incluye a empresas como Bombardier, Honeywell International o Embraser.

Aún así, en términos globales, las compañías de todo el mundo han destruido 587.000 empleos este año, un 19% menos que el año pasado por estas fechas. España ha contribuido a esta cifra, además de con la banca, con los ajustes anunciados por Abengoa y por Ercros en enero. Uno de los ajustes que la primera empleó para tratar de superar su concurso de acreedores fue precisamente reducir su plantilla en España en 1.700 trabajadores, mientras que en el caso de Ercros la cifra se situó en los 200 despidos. La prohibición por parte de la Unión Europea del uso de la tecnología con mercurio llevó a cerrar uno de los mayores consumidores de este elemento, la planta de Covastro (antigua Bayer). De esta forma Ercros vio reducida su producción total de cloro en un 55%, lo que obligó a que ajustar su plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky