
Habría que remontarse hasta abril de 2015 para ver a la plataforma de pago por TV subir tanto como lo ha hecho desde el lunes. Su avance ha superado el 22%, aupada por unos resultados que han batido todas las previsiones del mercado
Por Juan Antonio Montoya
Hace poco más de un año que Netflix desembarcó en España. En concreto, la cadena de televisión por cable se pudo sintonizar por primera vez desde un aparato español el 20 de octubre de 2015. Desde entonces, su cotización ha sumado alrededor de un 21,3 por ciento en bolsa y la firma no ha dejado de interesarse por el mercado patrio. Tanto que pronto estrenará su primera serie española, Las chicas del cable, que contará con actrices tan reconocidas como Blanca Suárez o Concha Velasco. La plataforma no ha querido desaprovechar la celebración de su primer cumpleaños y se ha regalado su mejor semana desde abril de 2015 con una subida del 22,3 por ciento.
Unas alzas que han tenido lugar al calor de su presentación de resultados. Los inversores no han pasado por alto que las cuentas de la estadounidense batieran todas las previsiones del consenso de mercado, especialmente en el número de usuarios, uno de los detalles que más preocupaciones despertaba. La plataforma de televisión consiguió sumar entre junio y septiembre alrededor de 3,56 millones de usuarios frente a los 2,3 millones que anticipaban los expertos. Desde Bespoke Market Intelligence señalan que "la tendencia de crecimiento es ya claramente internacional" y es que de fuera de las fronteras de EEUU provienen hasta 3,2 millones de usuarios. El total, significa un incremento del 25 por ciento con respecto a hace un año, hasta sumar un total de 86,7 millones de abonados en todo el mundo
Las sorpresas no sólo se quedaron ahí, ya que también batió a las previsiones de beneficios en un 35,5 por ciento con las ganancias de 51,5 millones de dólares presentados. Lo que significa un incremento del 75 por ciento con respecto a un año antes. Sólo el día que hizo públicas sus cuentas, los inversores apostaron por ella alzándola en el parqué más de un 19 por ciento, su mejor día desde 2013.
JPMorgan señala que "Netflix está camino de perturbar significativamente el mercado de la televisión mediante un fuerte crecimiento de suscriptores, la diferenciación de contenidos, y una mejor propuesta de consumo". Algo que para la firma de inversión se debe a que la compañía "se está beneficiando de las tendencias seculares clave, incluyendo la proliferación de dispositivos conectados a Internet y la creciente preferencia del consumo de vídeo a través de Internet".
Aunque su crecimiento fuera de EEUU es mayor, su expansión internacional está encontrando problemas en el que podría ser su mayor mercado: China. Cada vez son más las dificultades planteadas por el entorno regulatorio del país a los servicios extranjeros, lo que ha llevado a Netflix a aparcar sus planes de desembarcar en el gigante asiático en el corto plazo. "Ahora planeamos licenciar contenidos a proveedores de servicios online en China en vez de operar nuestro propio servicio en el país", señaló la estadounidense reconociendo que sus ingresos serían "modestos".
No está sola en el mercado
En el mercado de la televisión digital la compañía no está sola ya que otras firmas también se están lanzando a competir, aunque cuenta con la ventaja de haber sido la pionera en este campo. Dos de los principales ejemplos son Amazon y Hulu aunque no los únicos. Recientemente se ha conocido la alianza entre Alphabet y CBS para colocar los contenidos de la última en un nuevo servicio de televisión por Internet que será lanzado en 2017, según The Wall Street Journal. El medio añade que el coste del servicio podría oscilar entre 25 y 40 dólares mensuales y su principal objetivo sería atraer a los que no quieren suscribirse a los tradicionales sistemas de televisión de pago.
Para BX+ las cifras obtenidas al cierre del tercer trimestre son el "resultado de los esfuerzos por crear contenidos originales con series como Stranger Things". Y es una tendencia por la que apuesta la compañía y que la diferencia de su competencia. La estadounidense plantea llegar a las 1.000 horas de producción propia el año próximo, frente a las 600 horas con las que espera cerrar 2016. Un año en el que sus mayores éxitos, entre los que también destaca la serie Narcos, han sido elaborados por la compañía.
El incremento de contenidos propios también ayuda a que Deutsche Bank anticipe que su servicio streaming llegará a los 200 millones de usuarios en todo el mundo en diez años, lo que le reportaría unos ingresos de 27.000 millones de dólares, lo que significaría triplicar su tamaño de aquí a 2026.
Algo para lo que se está preparando con la contratación de celebridades del espectáculo, como Tara Flynn, según destaca Bloomberg. La agencia también destaca que el arrendamiento de una torre de oficinas en el corazón de Hollywood ha sido el mayor de la historia.