Bolsa, mercados y cotizaciones

Incyte y Electronic Arts: dos pilares para un mercado que se reconstruye

  • Quedan bajo vigilancioa en el radar de 'elMonitor'

Después de meses anestesiado, el mercado empieza a despertar. Se acerca el momento de comprar, pero, ¿dónde invertir? elEconomista ha analizado 30 sectores empresariales y ha encontrado que cuatro de ellos presentan más de un 50 por ciento de recomendaciones de compra. Son el farmacéutico, el de defensa, el de los artículos de ocio y el tabaquero.

De todas las oportunidades que ha destapado esta criba, elMonitor selecciona a las dos recomendaciones más sólidas de estos sectores en los que el consenso de mercado tiene puestos sus ojos para vigilarlas desde el radar, la antesala de la herramienta de inversión.

Incyte Corporation

Vale en bolsa más de 16.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros) y, mientras Wall Street sigue en zona de máximos históricos, la estadounidense Incyte cede un 20% en 2016, deterioro que le brinda un potencial alcista del 18%. El grupo recibe la mejor recomendación de su sector, el farmacéutico, -de entre las compañías que capitalizan al menos 10.000 millones de dólares-.

"Incyte es la primera farmacéutica de oncología de tamaño mediano", explica Eric Schmidt, de Cowen, que aclara que su principal fortaleza se llama Jakafi y es "un fantástico primer medicamento"; así se denomina a los fármacos empleados como primera opción de tratamiento, que se venden más que los de segunda, tercera o cuarta opción. Se trata de un anticancerígeno para médula ósea que el grupo desarrolla y comercializa en exclusiva en Estados Unidos, pero que también le reporta ingresos vía royalties. Incyte mantiene, desde 2009, un acuerdo con Novartis por el cual la suiza comercializa el medicamento fuera de EEUU (bajo la denominación de Jakavi). "Este producto -a través de sus dos denominaciones- debería generar entre 825 y 835 millones de dólares este año, aunque las ventas podrían superar los 1.000 millones", estima Tony Butler, director general deGuggenheim Securities.

El consenso que recoge FactSet espera que el grupo quintuplique su beneficio este año, hasta los 32 millones de euros, y que lo dispare a 300 millones en 2018; y su ebitda, de 57 millones en 2015, rebasará los 90 este ejercicio. No tiene deuda: al contrario, luce 145 millones de euros de caja.

Eric Schmidt destaca que Incyte cuenta con "un amplio espectro de productos en desarrollo, un potente equipo gestor y un buen motor de descubrimiento de nuevos fármacos". Y la oncología, apunta, "es una de las áreas más rompedoras y lucrativas para el descubrimiento de nuevos productos, de modo que contar con un paquete completo como Incyte puede ser muy valioso".

Por otro lado, Incyte ha vendido a Lilly los derechos de un medicamento para tratar la artritis reumatoide, que debería ser aprobado este mismo año. El grupo estadounidense recibirá uno de cada 4 dólares ingresados.

No todo son parabienes. Como ocurre con todas las farmacéuticas, existe el riesgo de que los medicamentos en desarrollo no salgan adelante. El analista de Cowen explica que "algunos de sus candidatos tienen unas posibilidades de comercialización poco claras, así que, aunque creemos que las acciones de Incyte se comportarán bien en los próximos 3-5 años, el comportamiento a corto plazo podría ser agitado".

Electronic Arts

La desarrolladora de videojuegos es la mejor recomendación de un sector en auge. Best Sellers como Fifa, Los Sims o Battlefield le han permitido gozar de una posición privilegiada del sectorial, por delante de Activision-Blizzard o Ubisoft, entre otras firmas en cuanto al favor de los analistas. Además, es, desde enero de 2013, una de las estrategias abiertas en Ecotrader, el portal premium de elEconomista con una subida libre sin oposición y dejando ya en la cartera una rentabilidad de más del 450%.

La compañía está inmersa en una pequeña transformación de su negocio. Tal y como apuntan desde Bloomberg, "Electronic Arts está tratando de aumentar sus ventas de videojuegos sin soporte físico", es decir, que se descarguen íntegramente de Internet, con lo que "elevaría sus márgenes brutos en torno a 100 puntos básicos cada año".

Sus resultados reflejan a la perfección la evolución de la compañía, y es que, los ingresos estimados para este año serán los mayores de la historia si alcanzan, tal y como marcan las previsiones, los casi 5.000 millones de dólares. También será histórica la cuantía final de los beneficios, que, por primera vez, superará la barrera de los 1.000 millones de dólares. En concreto, los expertos en consenso estiman unas ganancias para el año fiscal de 1.140 millones de dólares.

Que este ejercicio vaya a ser el mejor desde que naciera Electronic Arts puede tener relación, según fuentes de Bloomberg, con la apertura de las fronteras chinas en el año 2014, teniendo en cuanta que se espera que sea el principal comprador del mundo este año, según Newzoo (firma americana que se dedica a la investigación y estidio de este mercado).

Otra de sus fortalezas es su fuerte generación de caja que, para Standard&Poor?s, "puede cubrir sus eventuales necesidades de los próximos 18 meses sin problema, así como acarrear con bajos costes de financiación".

Tanto el contexto del sector, como los propios fundamentales de la compañía han acompañado al comportamiento de los títulos en el parqué que, al igual que las cuentas, han marcado sus máximos históricos el pasado ems de septiembre en los 85 dólares, de los que ahora sólo se aleja en un 4,3 por ciento. Desde que se iniciara el año, sus acciones se han revalorizado casi un 20 por ciento. Los expertos creen que su precio aún se puede elevar más de un 8 por ciento, hasta alacanzar su precio objetivo.

En el saco de sus recomendaciones no se encuentra ninguna de venta, mientras que el 82 por ciento de ellas son de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky