Bolsa, mercados y cotizaciones

Importe medio hipotecas para vivienda creció un 14,29% en julio

Madrid, 3 oct (EFECOM).- El importe medio de las hipotecas destinadas a la adquisición de vivienda que se firmaron en el mes de julio se situó en 143.497 euros, un 14,29 por ciento más que las constituidas en el mismo mes de 2005, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a las hipotecas totales, que incluyen no sólo las destinadas a la compra de una vivienda sino cualquier tipo de finca rústica o urbana (oficinas, viviendas y locales comerciales), el importe medio alcanzó los 159.555 euros, lo que representa un incremento del 15,5 por ciento con respecto a julio de 2005.

Esto significa que las familias que formalizaron su préstamo hipotecario el pasado mes de julio, a 25 años, van a pagar 178,86 euros más de cuota mensual que las que lo hicieron un año antes, cuando la hipoteca media era de 125.560 euros.

Esta evolución no sólo se debe al incremento de las hipotecas medias y del precio de la vivienda sino también a los continuos encarecimientos del euríbor, el indicador más utilizado para calcular los tipos de interés de estos préstamos, que en julio de 2005 estaba en el 2,168 por ciento y en el mismo mes de este año había alcanzado ya el 3,539 por ciento.

Lo cierto es que los elevados niveles de endeudamiento que soportan las familias no sólo españolas sino de toda la Eurozona ha hecho saltar las alarmas hasta el punto de que ayer mismo la Comisión Europea alertó del riesgo que suponen estas deudas de familias y empresas para la recuperación económica del área, que, no obstante, tiene "bases sólidas".

De hecho, y volviendo a los datos que se refieren sólo a España, el esfuerzo financiero bruto de los hogares españoles para acceder por primera vez a una vivienda se situará en 2006 entre el 46 y el 52,8 por ciento de la renta familiar, en función de si el plazo de amortización del préstamo es de 20 ó 25 años, según un informe publicado ayer por la constructora Metrovacesa.

Según los datos del INE, en julio se hipotecaron 149.694 fincas, lo que representa un incremento del 6,92 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, la mayor parte de las cuales eran fincas urbanas, concretamente 145.018 y de ellas, 105.199 eran viviendas.

El capital prestado para todas estas hipotecas se situó en julio en 23.884 millones de euros, un 23,46 por ciento más que en julio de 2005, y también se destinó mayoritariamente a adquisición de fincas urbanas, y más en concreto, de viviendas, 15.095 millones, una cantidad que superó en casi un 23 por ciento a la destinada a este fin un año antes.

Además, en julio de este año se hipotecaron 4.676 fincas rústicas, un 19,47 por ciento más que en julio de 2005, y se prestaron 1.452 millones de euros para financiarlas, el 34,68 por ciento más.

En cuanto a los tipos de interés, el 97,8 por ciento de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo variable frente al 2,2 por ciento que se referenciaron a tipo fijo, y dentro de los variables, el Euribor fue la referencia más empleada en la constitución de hipotecas, alcanzando el 83,8 por ciento de los nuevos préstamos.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron más hipotecas el pasado julio, el 58,8 por ciento del total, seguidas de los bancos, que concedieron el 33 por ciento y de otras entidades como las cooperativas de crédito, que aportaron capital para otro 8,2 por ciento de los préstamos. EFECOM

ala/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky