Las caídas volvieron a Europa en una jornada en la que las principales bolsas volvieron a mostrarse incapaces de superar las resistencias clave, como son los 8.864 puntos del Ibex 35. El índice español también cotizó en negativo en una sesión de escasos movimientos: se movió entre un mínimo de 8.714 y un máximo de 8.784 puntos. Los inversores negociaron poco más de 1.000 millones en todo el parqué.
Los analistas de Ecotrader señalan que la ruptura de estos niveles clave se antoja necesaria de cara a que se aleje el riesgo de asistir a una consolidación más amplia y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses.
"Operativamente, mientras no se superen esas resistencias seguimos considerando precipitado aumentar la exposición a bolsa", detallan los citados expertos.
Durante la jornada destacaron las caídas de Enagas (-1,72%) y de Repsol (-1,69%) mientras que en el lado opuesto CaixaBank repuntó el 2,38%. En cuanto a los blue chips, Inditex cedió el 1,11% y le siguieron Telefónica (-0,91%), Banco Santander (-0,3%), Iberdrola (-0,03%) y BBVA (0,37%).
En cualquier caso, las subidas podrían hacerse esperar de cara a la reunión del BCE este jueves. No se esperan cambios en cuanto a la política monetaria pero el mercado estará muy pendiente de las palabras de Mario Draghi en cuanto al principio del fin de los estímulos, ya que en las últimas semanas ha tenido mucho impacto en mercado las noticias que apuntan al principio del fin del tapering al más puro estilo americano.
Este encuentro y los resultados que se presentan en EEUU con grandes bancos como protagonistas marcarán el devenir de las bolsas a lo largo de la semana. En la jornada, Bank of America obtuvo un beneficio neto de 4.960 millones de dólares (41 centavos por acción) en el tercer trimestre frente a los 4.620 millones del mismo período del año anterior.