Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 1,27% para el Ibex 35: hay más de continuidad bajista que de posible suelo

IBEX 35

14:41:59
14.120,60
-0,84%
-119,30pts

No hay tregua. La volatilidad lo domina todo y las barridas hacia ambos lados del mercado lo hacen más que peligroso: el selectivo subió un 1,27% al cierre y acabó en 10.862 tras oscilar entre un máximo de 11.128,8 y un mínimo de 10.644,3 puntos. Los inversores movieron un total de 5.553 millones de euros en todo el parqué.

"En el ecuador de la jornada hemos pedido un cierre en zona de apertura a los índices para darle alguna credibilidad al mercado en su intento de establecer patrones de suelo que alienten un claro rebote. Al cierre, sin embargo, lo que vemos es más negativo que haber seguido en zona de altos en tanto en cuanto que los harami que pueden verse no parecen de suelo potencial sino de continuidad bajista", comentaba Carlos Doblado, analista de Bolságora, en Ecotrader.

"El del Ibex 35 puede ser más o menos convincente, sí, pero el del Eurostoxx 50, en cambio, parece simplemente consolidativo. Pero es que incluso dentro de nuestro mercado las divergencias bajistas son claras y no alientan a poner fe en patrones potencialmente alcistas", advertía Doblado destacando que "el Ibex de pequeñas empresas (y también el de medianas) cayó con claridad pese a las ganancias por encima del punto porcentual de un Ibex 35 que, con todo, cerró demasiado lejos de los máximos de la sesión como para considerar que hubo firmeza en su comportamiento".

Los políticos se mueven en Europa

"Los Estados están de acuerdo en aumentar la protección de depósitos de particulares a un monto de por los menos 50.000 euros, sabiendo que varios Estados miembros están determinados a elevar esa cobertura a 100.000 euros", indicaba el texto acordado los los 27 miembros de la Unión Europea su reunión de Luxemburgo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció coincidiendo con el cierre de la bolsa la creación de un fondo con cargo a las arcas públicas que dispondrá de 30.000 millones de euros, cifra que se podrá ampliar hasta los 50.000 millones. Su objetivo será dar liquidez al sistema financiero español.

Al mismo tiempo, el fondo de garantía de los depósitos bancarios se elevará de 20.000 hasta 100.000 euros, el doble del citado mínimo de consenso alcanzado por la UE.

¿Turno para los bancos centrales?

"Una bajada coordinada de los tipos de interés sería una buena señal tras la positiva reacción de las bolsas al recorte de 100 puntos básicos llevado a cabo esta noche por el banco central australiano", dijo Banesto en una nota a sus clientes.

Sin embargo, y quitando a Australia e Israel, que sí han movido ficha, el resto siguen sin abrir la boca. Eso sí, el BCE publicó hoy el calendario de las subastas de liquidez en dólares y la Reserva Federal, en otro movimiento sin precedentes, anunció que comprará deuda de empresas aunque esté sin garantizar.

Eso sí, Guy Quaden, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado que los dramáticos acontecimientos de las últimas semanas y la disminución de los riesgos inflacionistas hacen que ya no se excluya una reducción de los tipos de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky