
La Reserva Federal estadounidense ha anunciado que creará un fondo especial para comprar deuda empresarial de corto plazo, esté o no garantizada por activos. Se trata de una nueva acción sin precedentes del organismo para intentar reactivar los mercados financieros, que virtualmente se han secado en las últimas semanas. Bernanke sugiere nuevos recortes de tipos ante las "dimensiones históricas" de la crisis.
El banco central estadounidense anunció la creación de una Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales (CPFF en inglés por Commercial Paper Funding Facility) con la intención de proveer de liquidez a los mercados de fondos a corto plazo.
La CPFF proveerá un respaldo de liquidez a los emisores estadounidenses de títulos comerciales mediante la compra de títulos de tres meses, sean o no garantizadas por activos, según ha explicado la Fed en un comunicado.
Acción sin precedentes
La Reserva Federal jamás ha llevado a cabo una financiación de estas características, y según los analistas, no tiene atribuciones legales para hacer préstamos sin garantías, de manera que se requeriría la participación del Departamento del Tesoro como garante contra cualquier pérdida.
Es por ello que la Fed precisa que el Tesoro estadounidense "estima que esta facilidad es necesaria para prevenir distorsiones sustanciales en los mercados financieros y en la economía".
El departamento del Tesoro financiará en consecuencia este nuevo instrumento con un "depósito especial" en el banco de la Reserva Federal de Nueva York, el intermediario tradicional entre el banco central estadounidense y los mercados financieros.
El monto que el Tesoro y la Fed destinarán a este nuevo instrumento no se ha dado a conocer.
Nueva acción coordinada
La Fed también anunció que ofrecerá a los bancos en diciembre al menos 450.000 millones de dólares, en el marco de una acción concertada entre varios bancos centrales para permitir la liquidez en dólares del circuito bancario.
En lo que respecta al Banco Central Europeo (BCE), anunció que el volumen de las operaciones a 84 días será de 20.000 millones de dólares, mientras que las de 28 días pasarán a ser de 40.000 millones de dólares.
Se trata del segundo incremento de la liquidez en dólares que pone a disposición de los bancos comerciales el BCE en cooperación con la Reserva Federal estadounidense (Fed) desde el comienzo de la crisis financiera.
El pasado 18 de septiembre, el banco europeo ya aumentó las subastas de liquidez a 84 días hasta los 25.000 millones de dólares y los préstamos a 28 días vista a 15.000 millones.
Paralelamente, el BCE aumentará de los 40.000 millones de dólares a 50.000 millones las subastas diarias de liquidez en dólares.