Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Inglaterra se reúne sin expectativas de bajar los tipos

El Banco de Inglaterra se reúne este jueves y los expertos no esperan sorpresas ni grandes movimientos en esta ocasión por parte del regulador monetario del país. Es el primer encuentro del organismo que dirige Mark Carney, después de que Theresa May emplazase el inicio del Brexit para marzo de 2017. Según los datos que recoge Bloomberg, el mercado no ve ninguna posibilidad de subida de tipos en esta ocasión, y apenas un 8,5% de que los baje, desde el 0,25% actual.

Javier Santacruz, profesor del IEB, cree que veremos "pocos cambios, ya que al fin y al cabo, la entidad no puede dar un paso más allá de bajar tipos otra vez, algo que ahora no puede hacer, mientras la Fed se prepara para subirlos". Además, la situación no requiere esta medida, considera Santacruz, ya que "la actividad económica no lo pide. El Reino Unido, a pesar de lo que se pueda decir, está yendo bien. La situación macro funciona, la inflación también... aunque sea el principal riesgo. Además, el crédito está fluyendo, y hay pocas medidas que se puedan tomar cuando estás en este contexto".

Ahora bien, sí hay algunas casas de análisis que esperan una nueva rebaja en el precio del dinero por parte de la entidad. Desde Bank of America explican que "es poco probable que se muevan los tipos en esta reunión, pero nuestras previsiones apuntan a que se pueda esperar un nuevo recorte en algún momento: creemos que en febrero de 2017". Sobre el programa de compras de deuda que mantiene vigente Carney, el banco explica que "nuestras expectativas de crecimiento en el corto plazo apuntan a una mejoría y también esperamos pocos cambios en la divisa, lo que nos lleva a asumir que el Banco de Inglaterra no ampliará el QE cuando termine en febrero".

Perspectivas para la libra

A diferencia de Bank of America, hay varias firmas de análisis que sí han deteriorado sus perspectivas para la libra durante los últimos días: ING, JPMorgan y Julius Baer han recortado sus previsiones de precios hasta final de año, después del flash crash que sufrió el pasado 7 de octubre. Ahora, el banco holandés considera que la divisa se quedará en los 1,22 dólares actuales durante el último trimestre, mientras JP Morgan considera que caerá ligeramente hasta los 1,21 dólares. Eso sí, Julius Baer es más optimista, y considera que la libra rebotará, y cotizará a una media de 1,24 dólares en este periodo.

En total, el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera subidas para la moneda, desde los 1,21 dólares actuales hasta los 1,26, para el primer trimestre de 2017. Desde ahí, no hará más que subir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky