Bolsa, mercados y cotizaciones

Mylan se 'inyecta' un 10% en bolsa gracias a su acuerdo con la Justicia

  • Hasta el viernes sus acciones habían caído más de un 30% en 2016

En la farmacéutica americana hoy todo son buenas noticias. El viernes, tras el cierre del mercado, Mylan anunció que había llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para pagar 465 millones de dólares y resolver así los problemas legales que ha arrastrado durante todo el año a causa de uno de sus productos: el Epipen. Esto le ha valido a Mylan para disparar sus acciones en bolsa más de un 11%.

Este dispositivo se trata de autoinyector de epinefrina (adrenalina), hormona que sirve como tratamiento de emergencia en caso de una reacción alérgica grave. El conflicto en cuestión viene por la clasificación que se le ha dado a este producto, lanzado como genérico, algo con lo que no está de acuerdo la institución yankee, que cree que debe clasificarse como un producto de marca y, que por ello, debió pagar una cantidad superior al comienzo de su distribución. Las especulaciones situaban la cuantía a pagar por Mylan en torno a los 700 millones de dólares y el hecho de que finalmente sólo vayan a tener que hacer un desembolso de 465 millones de dólares (un 33% menos de lo esperado) ha sido celebrado en Wall Street, donde sus títulos se han llegado a anotar un 11,5% hasta el entorno de los 40 dólares.

Esta contienda legal y la beligerencia de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, en contra de los "altos" precios de los productos de las biotecnológicas y, concretamente, del EpiPen de Mylan, habían aumentado la presión bajista sobre el sector. Las acciones de Mylan se habían desplomado en bolsa más de un 33% desde el inicio del año hasta el cierre del pasado viernes (antes de que se publicara el acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano).

Esta noticia no sólo ha gustado a los inversores sino también a algunos expertos. La casa de análisis Raymond James ha mejorado su recomendación sobre los títulos desde mantener a compra fuerte, y ha situado el precio objetivo en los 57 dólares, precio un 40% superior aproximadamente a su nivel actual y más alto que la media del consenso que recoge Bloomberg, que otorga un precio justo de 54,8 dólares. La firma cuenta con el favor del 70% de los analistas que la siguen, mientras que ninguno de ellos aconseja deshacer posiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky