
Los grandes bancos estadounidenses presentan resultados en los próximos días más preocupados de la hoja de ruta de la Reserva Federal que de la repercusión que puedan tener las cifras que publiquen. Si se cumplen las estimaciones, las cuentas del tercer trimestre serán las penúltimas marcadas por los tipos de interés al 0,4% al que se encuentran actualmente.
El 67% de los analistas del consenso de mercado que recoge Bloomberg cree que la institución monetaria presidida por Janet Yellen elevará el precio del dinero oficial en Estados Unidos en la última reunión de 2016. Ante esta posibilidad, cada vez más real, las principales entidades financieras no han escondido su entusiasmo en bolsa.
Por ejemplo, uno de los bancos que estrena la temporada de resultados trimestrales, JP Morgan, repunta un 4% en las últimas cuatro sesiones, pese a que los expertos esperan que este viernes, antes de que abra Wall Street, presente su peor trimestre desde el último de 2014. Las previsiones fijan el beneficio neto que la entidad consiguió entre julio y septiembre en 5.104 millones de euros, un 25% por debajo del que alcanzó en el mismo periodo del año pasado.
La esperada subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal debería mejorar las expectativas de JP Morgan y del resto del sector financiero en Estados Unidos de cara a los próximos años. Hoy por hoy, el consenso de mercado no cree que este banco superará las ganancias que consiguió en 2015 hasta dentro de tres ejercicios.
Tampoco lo conseguirá Citi, que, al igual que JP Morgan, sube en el parqué según se suceden las declaraciones de los lugartenientes de Janet Yellen que apuestan por un incremento inminente del precio del dinero. Sus títulos lo hacen un 7% en los últimos días, en los que los halcones de la Reserva Federal se han pronunciado con contundencia. Por un lado, el vicepresidente Stanley Fischer dijo ver "razones razones por las que preocuparse en un entorno de tipos ultrabajos", por otro, el principal represente de Chicago Charles Evans, apuntó a que la subida de tipos "podría ser incluso en noviembre".
Sin embargo, las ganancias de Citi en el tercer trimestre del presente año se quedarán en 3.313 millones de dólares, según las estimaciones, su peor periodo desde 2014 y un 23% por debajo del beneficio neto que registró entre julio y septiembre de 2015.
Sobre este banco existe una operativa abierta en la herramienta de inversión de elEconomista desde el 8 de febrero de 2016 que se revaloriza un 30%. De cara a los próximos meses, los analistas fijan su precio objetivo en 54,31 dólares, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 10%. Este recorrido duplica al que presenta JP Morgan. Las acciones de esta entidad ganan un 3% desde el primero de enero mientras que las de Citi caen cerca de un 5%.
El resto tampoco mejorará
Otros grandes bancos estadounidenses que también presentan sus cuentas a partir del viernes se enfrentan a una situación similar. El beneficio trimestral de Wells Fargo, que publica sus cuentas el mismo 14 de octubre y se encuentra envuelto en un escándalo de falseo de cuentas, caerá un 11%. Las ganancias de Bank of America, que presentará el próximo lunes, también se verán reducidas según las previsiones de los analistas. En este caso, un 17%.