Desde los 100 primeros dólares a los que llegó la acción de google por primera vez el 3 de enero de 2005 y los 800 en los que cotiza actualmente han pasado algo más de 11 años. La compañía, ha multiplicado su valor por ocho en ese periodo de tiempo aunque de una forma muy desigual. Sin embargo, de media tarda 19,57 meses en que el precio de su sección cambie de centuria.
El buscador de Internet más famoso del mundo se estrenaba en bolsa en agosto de 2004 con un precio que oscilaba los 50 dólares. Con el año 2005 recién estrenado y en la primera sesión bursátil la firma alcanzaba por primera vez los 100 dólares. Sin embargo, no logró mantenerse por encima de ellos hasta el mes de abril y nunca más ha vuelto a perder esa cota.
Sin que ese año se cerrase, el 17 de noviembre, tocaba por primera vez la cota de los 200 dólares por acción. Algo más le costó establecerse sobre esa cota definitivamente, algo que, con algunos matices, logró en septiembre del año próximo.
Antes de que estallara la crisis la firma logró marcar un nuevo hito en su cotización: alcanzar los 300 dólares, algo que consiguió el 10 de agosto. Sin embargo, la caída de Lehman Brothers y todo lo que ella acarreó provocó que no se asentara en este nivel hasta julio de 2012.
En ese transcurso, la compañía llegó a perder los 200 dólares en febrero de 2009 y no fue capaz de reconquistarla hasta mayo de 2009. Igualmente, para volver a ver sus a sus acciones cotizando en los 300 hubo que esperar hasta diciembre de 2009.
Poco más de tres años después, la firma alcanzó los 400 dólares. Fue en febrero de 2013, 66 meses después de que cotizara en los 300 dólares por primera vez. No le fue difícil mantenerse en esta cota ya que desde abril de ese año no ha vuelto a perderla. Aunque consolidarse sobre los 500 le resultó todavía más sencillo ya que los alcanzó el 18 de octubre de ese año y nunca más volvió a cederlo.
En cuanto a los 600 dólares por acción, la compañía los alcanzó por primera vez en su historia el 13 de febrero de 2014. Su consolidación en esa cota vino de la mano de la mayor subida de su historia el 17 de julio del pasado ejercicio gracias a unos buenos resultados. La firma sumó más de 90 dólares, un 16,26%, sólo en esa sesión.
Esta tendencia alcista no la ha abandonado desde entonces y el 23 de octubre de 2015 se intercambiaba por 700 dólares hasta que el 30 de junio del presente año alcanzaba los 800. La única diferencia es que ya lo hacía bajo el nombre de Alphabet (GOOGL.NQ) en el que se reestructuró la compañía el pasado año. Dicha cota aún se encuentra en cuarentena aunque no la ha cedido desde el pasado 21 de septiembre.