Bolsa, mercados y cotizaciones

easyJet sufre con el Brexit: el beneficio cae un 30% y las acciones se hunden un 40%

  • Además de las aerolíneas, el sector financiero es otro de los perjudicados

La aerolínea ha anunciado una caída del beneficio operativo por primera vez desde 2009. Si bien la ola de terrorismo ha sido una de las causas, la principal amenaza la ha encontrado dentro de casa. Desde que los británicos votaron a favor de salir de la Unión Europea, la depreciación de la libra, de un 13% frente al euro y del 14% contra el dólar, supone un duro golpe para la compañía. Entre otras razones porque uno de sus principales costes, el combustible, se paga en dólares. La fuerte caída de beneficio de easyjet no pasa desapercibida para IAG.

En este sentido, la firma ha comunicado que su beneficio operativo será de 490/495 millones de libras, es decir, hasta un 28,8% inferior al registrado el pasado año. Un anuncio que le ha valido una caída de hasta el 9% en la sesión. Asimismo, el consenso de mercado espera que su beneficio neto caiga cerca de un 25%, cuando hace apenas cinco meses preveían una mejora del 3%.

Este castigo también lo ha pagado su acción en bolsa. De hecho, es la segunda británica más afectada desde la votación con un desplome superior al 38% (la que más pierde es la compañía de servicios Capita que se deja más de un 40%). Sería el peor año bursátil de la aerolínea desde 2008, cuando cedió más de un 58%.

"Las aerolíneas han vivido y van a vivir mucha volatilidad por la problemática que ha surgido respecto a los espacios aéreos, la posible desaceleración de la economía y la debilidad de la libra", observa Lorenzo Serratosa, director ejecutivo de KAU Markets. IAG y easyJet son las que más están sufriendo estas incertidumbres en bolsa. En este sentido, IAG es la tercera que más cede desde la votación en el Ftse 100 británico, con un descenso de más del 25%.

Otro de los sectores que también se está viendo perjudicado es el financiero que va "a perder el pasaporte del sistema bancario que hasta ahora le ha permitido operar en la Unión Europea", señala José Lagarto, analista de Orey Financial. Los bancos tampoco agradecen "la bajada de tipos del Banco de Inglaterra", añade Beatriz Catalán. Así, entidades como Royal Bank of Scotland o Lloyds ya retroceden más de un 20% desde el 24 de junio.

Asimismo, "la actividad del sector inmobiliario británico se ha frenado", recalca Aurelio García del Barrio, dejando víctimas en bolsa como Taylor Wimpey, Travis Perkins o British Land. Ésta última lidera los números rojos del sector británico con un desplome del 20% y el deterioro en las estimaciones de beneficio. Si antes del Brexit se esperaba que ganase unos 800 millones de libras, ahora se prevén unas pérdidas de más de 900 millones. En el caso de sus compañeras, los bajistas ya han provocados caídas que superan el 19%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky