
El holding anglohispano, IAG, es el segundo valor más bajista del año del Ibex 35, justo por delante de Banco Popular. Además, la valoración que los analistas emiten de sus títulos hoy por hoy es la peor desde diciembre de 2014, en los 6,32 euros por acción.
IAG, la sociedad resultante de la fusión de Iberia y British Airways, pierde en bolsa en lo que va de año más de un 45%. No obstante, la compañía que ocupa el primer puesto en el ranking bajista es Banco Popular. La entidad bancaria se ha dejado más de la mitad de su valor en el parqué en lo que llevamos de 2016.
El referéndum británico en el que se decidía la salida de Reino Unido de la Unión Europea (un 36% de su negocio se encuentra en este país) o el repunte del precio del petróleo (que supone un 30% de los costes fijos de las aerolíneas) han sido algunos de los factores principales que han llevado a que los títulos de IAG a experimentar tal desplome.
No en vano, esto ha convertido a la aerolínea en una de las compañías con mayor potencial alcista del Ibex 35. Según el consenso de mercado, la cotización de IAG tendría un recorrido cercano al 40% en bolsa de cara a los próximos doce meses. Aunque también es cierto que, su precio objetivo actual, que se sitúa en los 6,32 euros, es el más bajo desde diciembre de 2014, según los datos que reúne Bloomberg.
En cuanto a recomendaciones se refiere, un 57% de los analistas aconseja tomar posiciones en el valor. Por el contrario, casi un 11% recomienda la venta de los títulos. En el mes de septiembre no ha habido ningún cambio de recomendación, los expertos únicamente han reiterado el consejo que ya emitían antes. La última firma de inversión en hacerlo ha sido AlphaValue, que reiteraba la compra de los títulos de IAG.
Atentos a los soportes
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, apunta que "el título de IAG ha caído en demasía y esto es algo que no encaja con el escenario de reestructuración alcista en el que confiábamos".
En el caso de que pierda la zona de los 4,40 euros, se verían obligados a cerrar la estrategia alcista ya que podría volver a tocar mínimos del año. Si regresara al soporte de los 3,55 euros, considerarían volver a tomar de nuevo posiciones.