
Tokio, 23 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas arrastrada por las compañías exportadoras afectadas por la fortaleza del yen mientras los inversores siguen intentando digerir el cambio de estrategia del Banco de Japón.
El índice de referencia Nikkei cayó 53,60 puntos, un 0,32 por ciento, y quedó en los 16.754,02 enteros; mientras el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 3,11 puntos, un 0,23 por ciento, y cerró en las 1.349,56 unidades.
El parqué tokiota se situó en terreno negativo desde la apertura debido a la fortaleza del yen frente al dólar estadounidense después de la decisión el pasado miércoles de la Reserva Federal de no aumentar los tipos de interés.
Los analistas locales señalaron que la revalorización del yen frente al billete verde tuvo un gran impacto en la sesión y consiguió a arrastrar a las grandes compañías exportadores.
Tras la jornada de fiesta de ayer, Tokio cambió además de rumbo tras el optimismo inicial causado por la nueva estrategia a largo plazo del Banco de Japón (BoJ) anunciada tras su reunión mensual del pasado miércoles.
"Parece que hay cierto escepticismo entorno a los nuevos instrumentos presentados por el BoJ. Los inversores continúan digiriendo la información", señaló Masahiro Ichikawam, analista de Sumitomo Mitsui, a la agencia Kyodo.
Entre las grandes exportadoras, muy sensibles a la cotización de la divisa local, los fabricantes de automóviles Toyota y Honda se dejaron un 3,2 y un 2,4 por ciento, respectivamente.
Los bancos y las aseguradoras también vivieron una jornada de pérdidas generalizadas después de las fuertes subidas tras el anuncio del BoJ el pasado miércoles.
Así, Mizuho Financial Group cayó un 1,9 por ciento y Sopo Japan Nipponkoa perdió un 2,6 por ciento.
En la primera sección, 1.837 valores avanzaron frente a 108 que retrocedieron, mientras que 32 terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,232 billones de yenes (19.930 millones de euros), frente a los 2,715 billones de yenes (23.967 millones de euros) del miércoles.