
Fuertes alzas para el selectivo, que cerró en 11.418,50 tras haber oscilado entre un máximo de 11.441,5 y un mínimo de 10.964,7 puntos. Aunque nada de sabe aún de la votación del Congreso de EEUU sobre el plan de rescate, las bolsas parecen haber descontado que saldrá adelante viendo lo que ya está pasando en la economía real: EEUU destruyó empleo en septiembre por noveno mes consecutivo.
"Jornada importante para el Ibex 35, que rompe su directriz bajista de corto plazo. La ruptura de la directriz no supone gran cosa en sí misma, pero al menos anula el patrón envolvente potencialmente bajista de la víspera, al que ha faltado por tanto confirmación", señalaba Carlos Doblado desde Bolságora destacando que, por ahora, no parece necesario un test a los mínimos del año.
"Además, el atracón alcista de la renta variable viene respaldado por el efecto contrario en el mercado de deuda, donde las fuertes ganancias de las primeras horas han derivado en un mercado en ligero retroceso girando desde la tangencia con resistencia creciente de corto plazo", anadía el experto.
Santander, con alzas del 7,64%, y BBVA, con subidas del 6,31%, fueron los mejores del día y los artífices de la subida del Ibex 35 al representar el 30% del índice. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La euforia se extendía por todas las plazas bursátiles apoyada también en la propuesta de compra del banco estadounidense Wachovia por parte de Wells Fargo. "Los inversores han tomado claramente posiciones en los valores bancarios ante la expectativa de que se apruebe esta tarde el plan de rescate del sistema financiero de Estados Unidos que contribuya a eliminar las tensiones de liquidez en los mercados", dijo a Reuters Javier Bernat, analista del sector bancario de Caja Madrid.
El informe del empleo de septiembre en EEUU, a pesar de ser pésimo, ayudó a critalizar la idea de que el Congreso de EEUU no rechazará el plan visto el descalabro que ya lleva la economía real: la economía estadounidense destruyó 159.000 empleos en septiembre, la peor cifra mensual desde marzo de 2003.
En Europa, y tras abrise ayer el melón de las bajadas de tipos, destacar que el BCE permitirá a todos los bancos de la Eurozona participar en las subastas rápidas extraordinarias en las que adjudica liquidez adicional para que no tengan que ir al mercado interbancario. Hasta ahora sólo 136 'grandes' entidades podrían acudir a estas subastas, así que a partir de ahora podrán hacerlo también las pequeñas. Liquidez para todos.