Bolsa, mercados y cotizaciones

Se desata la euforia con Santander: rebota un 3% y todavía tiene un potencial del 8%

  • GVC Gaesco Beka y Fidentis han reiterado su recomendación de compra
  • De alcanzar su precio objetivo alcanzaría sus niveles previos al 'Brexit'

El sector financiero ha sido el más alcista del Stoxx 600, anotándose, de media, una subida del 2,3% en la sesión, al reaccionar positivamente a las nuevas medidas aplicadas por el Banco de Japón.

La autoridad monetaria ha cambiado la orientación de su política desde la expansión de la base monetaria hacia la estabilización de los tipos de interés a largo plazo -manteniendo la rentabilidad del bono japonés a 10 años a niveles cercanos al 0%-.

Los bancos centrales seguirán marcarando el ritmo de la sesión hoy también en Wall Street, ya que la Reserva Federal también se reunirá esta tarde para, previsiblemente, acordar el mantenimiento de los tipos de interés en el 0,25%.

Volviendo a España, la entidad que más ha subido en bolsa en esta jornada marcada por las decisiones de los bancos centrales es Banco Popular, que ha rebotado más de un 8%, seguido de Banco Santander, que se ha anotado un avance de alrededor de un 3%. La compañía presidida por Ana Botín ha contado recientemente con el beneplácito de los analista, ya que tanto GVC Gaesco Beka como Fidentiis han reiterado su recomendación de compra.

Las acciones de Banco Santander no han logrado situarse en verde en lo que va de año, tras retroceder un 10,4 lastrada, por una parte, por el Brexit -la entidad obtiene el 14% de sus ingresos de Reino Unido- y por el temor de que las necesidades de capitalización de los bancos italianos puedan generar un efecto contagio al resto de entidades de la eurozona. Con todo, su retroceso en bolsa ha sido inferior al sufrido, de media, por el resto de entidades del sector recogidas en el Stoxx 600, que ceden, en lo que va de año, un 21,7%.

Además, este retroceso ha permitido aflorar un potencial de revalorización del 8% en las acciones de la compañía, al considerar los analistas que el precio justo de sus títulos se sitúa en los 4,33 euros. De alcanzar este nivel, lograría borrar la caída sufrida tras el Brexit, pues los títulos de la entidad cotizan un 5,1% por debajo de sus niveles previos a la celebración del referéndum en Reino Unido.

Sin embargo, este cierto pesimismo en los mercados no se ha trasladado a las estimaciones de los analistas. No en vano la entidad presidida por Ana Botín cuenta con la mayor proporción de recomendaciones de compra de los últimos 4 años, actualmente un 40% de los analistas aconseja tomar posiciones en la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky