Se espera que Facebook registre el segundo mejor resultado trimestral de su historia, mientras que Apple registrará un descenso del 20% en sus beneficios, según las estimaciones.
El mes de octubre se acerca a su fin y las compañías están de lleno en la temporada de publicación de los resultados del tercer trimestre. La mayor parte de las firmas estas dos últimas semanas del mes de octubre para hacer públicos los resultados cosechados en los tres meses anteriores.
La compañía de elMonitor que encabezará el ranking de ganancias el período que abarca desde junio a septiembre será, una vez más, Apple. El gigante tecnológico publicará las cuentas de un tercer trimestre marcado, fundamentalmente, por la sanción de 13.000 millones de euros impuesta por Bruselas por la existencia de un acuerdo preferencial con el gobierno Irlandés para reducir su factura fiscal, y por el lanzamiento del nuevo iPhone 7. La compañía de Cupertino ha fiado su futuro, en buena parte, al éxito de sus smartphone, que ya aportan el 66% de sus ingresos, casi el doble de lo que suponían en 2010 -38%-, y que en los últimos meses comenzaba a mostrar síntomas de agotamiento: las ventas de smartphone acumulaban dos trimestres consecutivos a la baja.
La acogida por parte de los consumidores no ha podido ser mejor: la compañía de Cupertino reveló que todos los modelos a la venta se habían agotado en la semana posterior a su lanzamiento, lo que le llevó a disparar su valor en bolsa en un 11% en la última semana, su mayor rally alcista desde el año 2011.
Sin embargo, las cuentas del cuarto trimestre todavía no recogerán, ni mucho menos, los efectos de la salida al mercado de su nuevo dispositivo móvil. No en vano, el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que sus ganancias en el cuarto trimestre desciendan un 20% hasta los 8.887 millones de dólares, lejos de los 11.176 millones registrados durante el mismo período del año anterior. Se trata de la segunda compañía de elMonitor que registrará un mayor descenso en sus beneficios, tan solo por detrás de Meliá, que se prevé que reporte unas ganancias de 18 millones de euros frente a los 33 registrados en el mismo período del año anterior.
Algo similar ocurrirá con sus ventas, que se prevé que desciendan casi un 10% hasta situarse en los 46.771 millones de dólares, y con su beneficio bruto que retrocederá 19,4%, situándose en los 14.369 millones de dólares.
Alphabet, por su parte, tendrá el privilegio de hacer públicas las segundas ganancias más elevadas de entre todas las compañías de elMonitor. Los analistas estiman que la matriz de Google haga público, el próximo 20 de octubre, que su beneficio neto alcance los 6.035 millones de dólares, un 50% más que en el mismo período del año anterior.
Facebook, la que más incrementará sus beneficios
El beneficio neto de Facebook, la tercera compañía más grande del mundo por capitalización, será el que más se disparará durante el tercer trimestre -se prevé que triplique al cosechado en el mismo período de 2015-. La propietaria de la red social hará público su segundo mejor resultado trimestral de su historia, siendo sus 2.805 millones de dólares tan solo superados por los 2.822 millones obtenidos entre abril y junio de este mismo año.
Hasta finales de octubre, el día 28, esperará la farmacéutica Shire para hacer públicas las mejores cuentas trimestrales de su historia. Los analistas que siguen a la compañía con sede en Reino Unido prevén que los beneficios cosechados en el tercer trimestre asciendan a los 959 millones de dólares, cifra dos veces superior a los 479 millones registrados en el mismo período del año anterior.
Se prevén los mejores resultados de la historia de IAG
Las dos aerolíneas que forman parte de elMonitor mostrarán su fortaleza en las cuentas de un tercer trimestre en el que, pese a que operar a plena capacidad con motivo de las vacaciones de verano, históricamente han registrado un descenso en su facturación.
Así, mientras que los analistas barajan que IAG hará públicos, el próximo 28 de octubre, los mayores beneficios trimestrales de su historia -1.010 millones de euros, un 19% más que en el mismo período de 2015-.
Ryanair, por su parte, apurará hasta el 7 de noviembre para dar a conocer sus resultados del segundo trimestre. La aerolínea irlandesa completará su mejor tercer trimestre en lo que a beneficio se refiere, al cosechar unas ganancias que se estima que rondarán los 110 millones de euros -un 5% más que en el mismo período del año anterior-, mientras que su facturación repuntará un 1,4% hasta situarse en los 1.350 millones de euros, aproximadamente la mitad de los 2.477 millones cosechados en el segundo trimestre.
Nokia, otrora líder en la fabricación de móviles, aprovechará el día 27 de octubre para hacer públicas unas cuentas del tercer trimestre que recogerán un fuerte aumento de la facturación -será casi el doble que la cosechada entre los meses de abril y junio de hace apenas dos años-. La compañía está aprovechando la entrada de capital tras ser comprada por Microsoft para irse de compras, como, por ejemplo, Alcatel, algo que, sin embargo, no se trasladará del todo a unos resultados que, pese a escapar de la zona de pérdidas en que se sumergió en el segundo trimestre, solo serán de unos 240 millones de euros, lejos de los 1.560 millones registrados en el tercer trimestre del año 2007.
American Tower, por su parte, será la segunda compañía que experimentará un mayor crecimiento en sus beneficios, que hará públicos el 26 de octubre. Estos se elevarán, según los analistas, hasta los 234 millones de dólares, más del doble de los 93 cosechados el ejercicio anterior y que se convertirán, en los segundos más elevados de la historia de la teleco.
Comcast establecerá sus beneficios del tercer trimestre hasta cotas todavía no exploradas. El grupo de comunicación cerrará el período con una facturación de 21.124 millones de dólares, un 12% más que en el mismo intervalo del año anterior.
Entre el resto de compañías de elMonitor que harán públicas sus cuentas trimestrales, Smurfit Kappa, será la que más tarde lo haga -el día 2 de noviembre-. Se espera que se refleje un crecimiento del beneficio de un 19,7 por ciento hasta los 136 millones, pese a que el ritmo al que aumenta la facturación es cuatro veces menor -4,2%, hasta alcanzar los 2.109 millones de euros-.
Las últimas dos firmas que dieron el salto del radar hasta la herramienta de inversión de elEconomista fueron Delphi y Palo Alto. La automovilística rendirá cuentas el próximo día 2 de noviembre en las que, si cumple las expectativas, reportará 386 millones de dólares de beneficio, un 6,3% más que el mismo periodo de 2015. Por su parte, la empresa de ciberseguridad, hará lo propio 9 días más tarde, es decir, el 11 del penúltimo mes del año. En esa fecha presentará los resultados de su primer trimestre fiscal del próximo ejercicio. El mercado espera en torno a 400 millones de dólares de ingresos, cifra un 35% superior a las ventas del periodo homólogo del año pasado.