Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se mantiene al alza: las noticias que vengan de EEUU serán decisivas

El selectivo intenta mantener las alzas iniciales gracias al sector financiero y a Telefónica. Los principales índices europeos siguen a estas horas moviéndose lateral a la espera de los datos de paro de septiembre en EEUU y la votación en la Cámara de Representantes sobre el plan de rescate de Paulson. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"El mercado se encuentra ahora mismo a la espera de que el Congreso de Estados Unidos vote el plan de salvamento del sistema financiero de Estados Unidos. Mientras tanto persiste el temor a que la falta de liquidez y el estancamiento de las economías perjudique la cuenta de resultados de las compañías", dijo un operador a Reuters.

"Apertura ligeramente al alza en la renta variable europea en una jornada que, o cambian mucho las cosas hoy viernes, o tendremos nuevamente una semana donde la presión vendedora habrá vuelto a imponerse. Esto no debe sorprender a nadie ya que estamos dentro de una tendencia bajista de orden mayor - medio - largo plazo - que esta semana, concretamente el martes, vio como se añadían los tecnológicos Nasdaq a la lista de índices internacionales bajistas en lo que a plazos largos se refiere", explican los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.

La sensación de pánico volvió anoche a las bolsas tras el respiro de las sesiones del martes y el miércoles. Según los analistas, un voto positivo del Congreso podría tranquilizar los ánimos y permitir un cierto rally. Pero si se repite el rechazo del lunes pasado, podemos ver una caída histórica en la noche de hoy viernes (si se vota antes del cierre) o el próximo lunes. A la espera de la votación, hoy Europa debería prolongar la caída de ayer para ponerse a la altura de Nueva York. Además, hoy tenemos los importantísimos datos de paro de EEUU.

El miedo a la recesión vino por unos datos demoledores: las demandas se subsidios de desempleo alcanzaron su nivel más alto en siete años en vísperas de que esta tarde conozcamos el paro de septiembre en EEUU; y los pedidos de fábrica sufrieron la mayor caída mensual en dos años, del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky