Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'vuelta al cole' en EEUU presagia un excelente fin de año del comercio

  • El sector 'retail' ha experimentado un alza del 3,5% desde el mes de junio

Tras el sinsabor dejado por la economía estadounidense en la primera mitad del año, cuando la expansión del PIB apenas rozó el 1%, el consumidor promete seguir sacando músculo en la segunda mitad de 2016.

Algo que ya se dejó notar en el segundo trimestre, momento en que el gasto de los estadounidenses creció un 4,4% y se postuló una vez más como el pilar de la primera potencia mundial. Sin embargo, la temporada de ventas relacionadas con la vuelta al colegio y las universidades, el segundo mayor evento del año más importante para las minoristas sólo por detrás del Viernes Negro y las compras navideñas, hace pensar que el sector experimentará un repunte.

"Somos optimistas de que en la segunda mitad del año, el crecimiento económico y el gasto del consumidor seguirá mejorando", asegura Matthew Shay, presidente de la Federación Nacional de Minoristas. Según sus estimaciones, el gasto de compras relacionadas con el regreso a las aulas alcanzará los 75.800 millones de dólares. Cifra que incluye desde la educación preescolar hasta la universitaria y que supone el mejor nivel en 4 años.

Desde el pasado mes de junio, minoristas como Best Buy, J.C. Penney, Wal-Mart o Amazon así como tiendas de ropa como Urban Outfitters y Old Navy ofrecen descuentos y promociones en busca de elevar las ventas. Precisamente, algunos productos, como los electrónicos, donde se incluyen ordenadores, tabletas y demás, han registrado un aumento espectacular con subidas del 5,5%, su mayor incremento desde 2012, según datos de First Data. Una dinámica que también puede observarse en el S&P Retail Select Industry, integrado por diez valores de consumo discrecional, que desde el pasado 19 de junio logra un alza del 3,5%.

De todas formas, pese al repunte que experimentan las ventas relacionadas con la temporada escolar, algunos expertos resaltan que este periodo es complicado para las minoristas ya que los calendarios escolares y universitarios varían según el distrito. "Se está cuestionando el calendario tradicional y esto requiere cambios en la forma en que se distribuyen ciertas mercancías", señala Marshal Cohen, analista jefe de la consultora NPD Group.

Al respecto considera que aunque puedan experimentarse contratiempos, "las principales minoristas tienen tiempo suficiente para ajustar sus inventarios de cara al periodo de compras navideñas y alinear sus planes con las tendencias de los consumidores estadounidenses", añade.

Durante la jornada del lunes, los analistas de Cowen mejoraron la recomendación de Wal-Mart hasta sobreponderar y elevaron su precio objetivo de 76 a 83 dólares tras su compra de Jet.com, que posiciona a la mayor minorista del mundo a plantar cara dentro del comercio digital a Amazon y Target. Desde Fundstrat Global Advisors, su cofundador Tom Lee, mejoró en agosto su perspectiva sobre el sector de consumo discrecional a sobreponderar.

Según el consenso de mercado que recoge FactSet, 9 de las 15 mayores firmas por facturación tienen un consejo de compra, con Amazon, Costco y Lowe's a la cabeza.

Crecimiento de beneficios

Decisiones que predicen que las ventas minoristas en los próximos meses deberían ser buenas. De hecho, la NFR revisaba al alza recientemente su pronóstico para el conjunto de 2016 hasta un incremento del 3,4%, tres décimas más de lo anteriormente previsto. Cifras que podrían verse truncadas por la volatilidad relacionada con las próximas elecciones presidenciales o la decisión de la Fed de seguir adelante con su normalización monetaria.

John Butters, analista de FactSet Earnings Insight, avisa que se espera que "el sector de consumo discrecional registre en el tercer trimestre el crecimiento de beneficios más alto de los diez sectores del S&P 500". Butters estima un aumento del 4,2% del que se beneficiarán al menos ocho de las doce industrias del sector.

Ahora, las miras están puestas en el próximo jueves, cuando se darán conocer los datos de ventas minoristas de agosto. El equipo liderado por Joseph LaVorgna en Deutsche Bank estima que se registrará una ligera caída del 0,1% por la debilidad registrada en la venta de automóviles. Si dejamos de lado esta categoría, las ventas deberían registrar un incremento del 0,2%, según sus estimaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky