Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG, Ryanair y Axa se convierten en los tres 'perros' de 'elMonitor' en el verano

  • Son las estrategias que peor lo hacen, pero tienen potencial para remontar
  • El Brexit, el crudo y el terrorismo han lastrado a IAG
  • Shire es la gran ganadora del verano, suma un 17% y aún tiene recorrido

IAG, Ryanair y Axa, las tres estrategias de elMonitor, celebran la llegada del fin del verano, unos meses en los que sus acciones se han comportado peor que las del resto de la herramienta de inversión de elEconomista. Desde el Brexit, IAG no logra despegar y se desploma cerca de un 30% desde que comenzara el verano; Axa y Ryanair caen alrededor de un 9%.

Si hay un hecho que se ha llevado la mayor parte del protagonismo este verano ha sido, sin duda, la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Un acontecimiento que provocó el desplome de los principales índices. Ahora, con el mes de septiembre recién estrenado, toca hacer balance de cómo les ha ido a las compañías de elMonitor en esta época estival.

El Brexit lastró las acciones de IAG y se unió a la incertidumbre por el precio del petróleo y la situación de alerta por terrorismo en Europa. La aerolínea es, precisamente, la firma de la herramienta que más ha sufrido este verano, desplomándose en bolsa cerca de un 30% en estos meses. En la última sesión bursátil de agosto, cedió más de un 2%, por lo que cerró el mes en los 4,5 euros, desde los que ha conseguido despegar cerca de un 3% en las dos primeras sesiones de septiembre.

Desde que comenzó el verano, el consenso de mercado ha rebajado su precio objetivo cerca de un 50%, hasta los 6,26 euros desde los 9,37 euros en los que se situaba anteriormente. Aún así, IAG presenta un potencial cercano al 35%, el mayor del Ibex 35.

"El argumento para comprar acciones de IAG es la valoración y nos parece que la cotización ya descuenta de por sí un escenario muy negativo", aseguran los expertos de Banco Sabadell. La pérdida de confianza también se refleja en la recomendación de la aerolínea. En estos meses, IAG ha perdido el consejo de compra que poseía desde abril de 2015 y que la posicionaba a la cabeza de todo el mercado español.

Pero no todo son malas noticias para IAG. La compañía se consolida como una de las grandes gangas en términos de PER (veces el beneficio se recoge en el precio de la acción), al ser una de las firmas del Ibex 35 que permite recuperar en menos tiempo la inversión solamente por la vía del beneficio. Además, IAG tiene el honor de mantener su puesto en el Eco10, el índice de ideas de calidad construido por el mayor consenso del mercado español, en la última revisión.

Pero no sólo IAG ha pasado un verano digno de olvidar. Las también europeas Axa y Ryanair han sufrido lo suyo. A pesar de que la aseguradora francesa cerró agosto revalorizándose cerca de un 3 por ciento -cotizando en los 18,8 euros-, cae en bolsa un 9% desde que comenzara la época estival. Parece no haber sido suficiente que a principios de agosto Axa presentara los beneficios semestrales más altos de su historia, declarando más de 3.200 millones de euros. El consenso de mercado otorga a la aseguradora un potencial del 25% que, aún agotándolo, no conseguiría ponerle en positivo en el año.

Por su parte, Ryanair ha cedido cerca de un 9% del valor de sus títulos este verano. Su potencial es del 20%, después de recuperar un 21% desde los mínimos del año, a los que cayera a finales del mes de junio. Sin embargo, la irlandesa sí que tuvo algunas buenas noticias durante estos meses. Entre ellas está que julio fue un mes récord para la firma, ya que se convirtió en la primera aerolínea del mundo que transporta a más de 11 millones de pasajeros internacionales en un mes, según indicó el director de marketing de Ryanair, Kenny Jacobs.

Shire no se baja del carro

Desde que el Brexit hiciera mella en el consejo de IAG, Shire se había colocado como el segundo mejor consejo de la cartera. El primer puesto había sido de Alphabet de forma ininterrumpida, hasta esta semana, en la que la farmacéutica se ha logrado posicionar como la compañía más recomendada de elMonitor.

Shire es una de las compañías que mejor comportamiento acumula en la herramienta, ya que desde que entró el pasado 11 de enero se apunta una subida superior al 22%. Además, ha logrado recuperarse del tirón bajista de comienzos de año situándose en positivo en este 2016.

Y eso no es todo, desde que se confirmara el Brexit, la compañía se coloca como la decimocuarta firma del FTSE-100 británico que mejor se ha comportado sumando más de un 20%, lo que casi triplica su comportamiento en el mismo periodo. Además, en esta clasificación es la única compra. Esquivó al mayor cisne negro que han vivido las bolsas este año, gracias a su exposición a EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky