Bolsa, mercados y cotizaciones

Arabia Saudí prepara su primera emisión de deuda en dólares para octubre

  • El país planea vender sus primeros bonos en divisa internacional, según 'Bloomberg
  • Pretende colocar 10.000 millones de dólares para financiar su cambio económico y cubrir el déficit

Arabia Saudí está ultimando los detalles para sacar al mercado sus primeros bonos en divisa internacional. Según explica Bloomberg, el país lanzará al menos 10.000 millones de dólares en deuda denominada en esa divisa, a principios de octubre. Ya en junio los medios se hicieron eco de la posibilidad, destacando que el país habría contratado a Citigroup, HSBC Holdings y JPMorgan para coordinar la venta.

El Gobierno saudí estaría preparando una gira para buscar potenciales inversores durante el mes de septiembre, explicaron a la agencia fuentes que no quisieron identificarse. La cantidad de deuda emitida, además del momento que elegirán para lanzarla, dependerá de las condiciones del mercado en ese momento.

Esta emisión está destinada a financiar parte del plan de transformación económica del país, que ha decidido orientar su modelo hacia uno menos dependiente del petróleo -más de la mitad de los gastos del estado saudí se financian por las ventas del crudo-, ya que el recurso energético ha perdido más de un 50% de su precio desde verano de 2014. Por ello, la caída del crudo ha generado un déficit presupuestario importante y la emisión ayudará a cubrir esta situación.

Según las fuentes, Arabia no está demasiado preocupada por una posible subida de tipos de interés en Estados Unidos durante la reunión de la Reserva Federal del 21 de septiembre, a pesar de que emitir deuda en dólares puede no ser el mejor movimiento si se produce una subida de tipos en Estados Unidos, ya que esto podría desembocar en subidas para el dólar -el aumento de tipos suele generar esta reacción-, con lo que el peso de los bonos en divisa estadounidense aumentaría para el Gobierno saudí. Ahora, las probabilidades que da el mercado a que se produzca una subida de tipos en esta reunión son del 30%, según los datos que maneja Bloomberg.

Más deuda, menos ráting y más coberturas frente a impago

La deuda de Arabia alcanzará el 30% del PIB en 2020, desde el 7,7% que mantiene actualmente, según los objetivos que marcó el mismo Gobierno en el plan de transformación que se publicó en junio, con lo que no sería de extrañar ver nuevas emisiones en el futuro.

En cuanto a su calificación, el desplome del petróleo ya ha generado un deterioro para los títulos del país: el pasado mes de mayo la agencia de calificación Moody's rebajó el ráting de la deuda soberana del reino saudí hasta A1, una calificación que se encuentra en la media del grado de inversión, ya que tiene 5 peldaños por encima para llegar al ráting más seguro, y otros 5 por debajo hasta el bono basura.

Esto ha podido tener que ver con el aumento que está teniendo lugar en las coberturas de los inversores frente a un posible impago: el mercado ha aumentado sus compras de CDS -seguros de impago- hasta máximos de los últimos cinco años: según explica la agencia, estos contratos ya suponen 1.100 millones de dólares. El coste de asegurar la deuda también ha crecido, multiplicándose casi por cuatro en los últimos 2 años, desde los 40 puntos, hasta los 150 puntos en los que se encuentra ahora -esto significa que el coste de asegurar 1 millón de dólares de deuda, ahora es de 15.000 dólares-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky