Bolsa, mercados y cotizaciones

No todo está perdido con IAG

  • Sus acciones cotizan en mínimos de 2014

Los títulos de IAG -sobre los que existe una estrategia en la cartera de elMonitor- vuelven a cotizar a niveles en los que lo hacían en diciembre de 2014. Desde entonces, habían conseguido revalorizarse hasta los 10,26 euros por acción, techo histórico que tocó al inicio de este año. No obstante, 2016 ha destapado obstáculos que han propiciado una profunda corrección: el repunte del precio del petróleo, la situación de alerta por terrorismo y, sobre todo, la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea.

El holding que nació de la fusión de Iberia y British Arways acumula caídas del 43,7% en lo que llevamos de ejercicio. Si bien, solo desde el Brexit, el desplome del que se muestra incapaz de recuperarse es del 32%.

Desde el pasado 23 de junio -fecha en la que se celebraba el referéndum-, el consenso de mercado ha rebajado el precio en que ve a sus acciones de cara a los próximos doce meses cerca de un 50%, hasta los 6,26 euros (desde los 9,37 anteriores). Eso sí, según esta valoración, aún tiene recorrido en bolsa. Concretamente, cuenta con un potencial alcista de hasta un 35%.

Asimismo, las recomendaciones que emiten las distintas casas de análisis sobre sus títulos también han empeorado. Desde el Brexit, el consenso ya no recomienda, de media, tomar posiciones sobre sus títulos. Un consejo que no perdía desde abril de 2015. La recomendación que las firmas de inversión lanzan ahora sobre las acciones de IAG es el de mantenerlas.

El petróleo, que otrora fue una de las mayores ventajas del grupo angloespañol, también se ha unido a la lista de dilemas que cotizan en contra de sus acciones. Y es que, el precio del combustible supone cerca del 30% de los costes fijos de las aerolíneas, de ahí que un bajo precio del barril les beneficie (como la debacle que llevó al Brent, de referencia en Europa, a perder más del 64% de su valor, desde que en junio de 2014 tocara máximos), y al contrario.

El rebote que el oro negro desarrolla desde febrero de este año está perjudicando a las compañías como IAG, ya que ven encarecidos sus costes. El precio del barril de Brent continúa con subidas y hoy se encuentra cerca de los 50 dólares.

Otro factor que está agravando la corrección que sufren las acciones de IAG es la incertidumbre generada por el terrorismo que ha azotado en los últimos meses al Viejo Continente. El miedo a nuevos ataques yihadistas, como los perpetrados en grandes ciudades como París o Bruselas, han propiciado una menor demanda de vuelos.

El lado positivo

IAG se consolida como una de las grandes gangas en cuanto a PER (veces el beneficio se recoge en el precio de la acción). Es una de las compañías del Ibex 35 que permite recuperar en menos tiempo la inversión solamente por la vía del beneficio.

Los analistas han reducido sus expectativas de beneficios para 2016 hasta un 20% desde el Brexit, pero aun así los números continúan siendo positivos y mejores respecto a 2015. Hoy por hoy, se prevé un incremento del 24% de los beneficios netos para el ejercicio presente respecto al mismo periodo del año anterior. Como consecuencia, el tiempo que se tarda en recuperar lo invertido es de 5,4 veces.

Aleja el riesgo de una nueva recaída

Por técnico, Carlos Almarza, estratega de KM Kapital y analista de Ecotrader, señala que las alzas que IAG protagonizó en la sesión de ayer "pueden ser el origen de un tramo alcista que alejara la posibilidad de ver una recaída hacia los 4 euros, y, sobre todo, la zona de gran soporte de largo plazo y de giro potencial que suponen los 3,50/3,70 euros".

Se trata de una resistencia histórica que llegó a frenar los ascensos en 2007 y 2011, y cuya ruptura en 2013 abría la puerta a que IAG entrara en subida libre absoluta. "Una vuelta a ese entorno lo consideraríamos como un gran pull back tras el cual lo más probable es que la tendencia alcista principal o de largo plazo se retome", indica.

Así, el experto señala el nivel de los 4,40 euros como stop para quienes estén ya posicionados. En el caso de alcanzar la zona de los 3,50/3,70 euros "buscaremos una ventana de compra en IAG".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky