Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena las pérdidas y el Dow Jones cede un 0,09 % a media sesión

Nueva York, 22 ago (EFE).- Wall Street frenaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,09 % pendientes de una fuerte caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Ese índice cedía a esta hora 16,20 puntos hasta 18.536,37 unidades, el selectivo S&P 500 bajaba otro 0,09 % hasta 2.181,98 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un leve 0,01 % hasta 5.238,10 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando por las ventas, pero con menos ímpetu que en el arranque de la jornada, con todas las miradas puestas en los mercados de materias primas, donde el petróleo caía casi un 3 % tanto en Nueva York como en Londres.

El barril de Texas, de referencia en el país, bajaba a esta hora un 2,86 % y cotizaba en Nueva York a 47,13 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, caía en Londres un 2,93 % y cotizaba a 49,39 dólares.

En clave empresarial, la farmacéutica Pfizer (-0,14 %) anunció antes de la apertura que ha cerrado un acuerdo para comprar el fabricante de medicamentos contra el cáncer Medivation por unos 14.000 millones de dólares.

Casi todos los sectores seguían en negativo, como el energético (-1,01 %),e materias primas (-0,41 %), el tecnológico (-0,21 %), el industrial (-0,09 %) o el financiero (-0,06 %), mientras subía el sanitario (0,51 %) y el de empresas de servicios públicos (0,22 %).

Apple (-0,79 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Procter & Gamble (-0,62 %), Johnson & Johnson (-0,60 %), Disney (-0,50 %), United Technologies (-0,39 %), American Express (-0,38 %), Travelers (-0,31 %) o Caterpillar (-0,33 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Boeing (0,76 %) por delante de Visa (0,53 %), McDonald's (0,50 %), Intel (0,41 %), General Electric (0,40 %), Nike (0,34 %), UnitedHealth (0,27 %), Goldman Sachs (0,24 %) o Verizon (0,23 %).

En otros mercados, el oro bajaba a 1.343,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 1,540 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1321 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky