Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Inglaterra salva una semana que arrancó mal por la banca

  • Las dudas en torno al sector financiero lastran al Ibex, que cede un 0,6%
  • Los estadounidenses S&P 500 y Nasdaq 100, en máximos

El Ibex 35 cerró ayer su peor semana en un mes, tras ceder un 0,6% en cinco días, hasta los 8.539,4 puntos. Al índice de referencia de la bolsa española lo lastró la banca del país, que arrancó la semana con fuertes pérdidas, pese a haber superado sin problemas los test de estrés, cuyos resultados se habían conocido el viernes anterior, el 29 de julio, con el mercado ya cerrado.

El sector financiero ha sido el talón de Aquiles en toda Europa los últimos cinco días, no tanto porque las entidades saliesen mal paradas de los test, sino por el recrudecimiento de las dudas en torno a la viabilidad de su negocio. Las principales caídas del Stoxx 600 las han protagonizado entidadesbancarias, encabezadas por Banca Monte dei Paschi, que se ha dejado un 17%, y Ubi Banca, con un desplome del 13%. Así, el italiano Footsie Mib ha perdido un 1,3%, y en el Viejo Continente, sólo el Footsie 100 y el Dax han logrado cerrar en positivo.  

Efectos de las medidas del BoE

Al británico Footsie 100 lo ha espoleado la decisión del Banco de Inglaterra, que el jueves puso sobre la mesa toda la artillería de que dispone para auxiliar a la economía: recortó los tipos hasta el 0,25%, amplió su programa de compra de bonos en más de 70.000 millones de euros, anunció que adquirirá deuda corporativa e incorporó un mecanismo de financiación para la banca.  

La primera consecuencia de esta batería de medidas -que logró moderar las pérdidas que sufrían las bolsas en los primeros días de la semana- fue la escalada del precio del bono británico a 10 años y, como consecuencia de ello, la caída de su rentabilidad a mínimos históricos el jueves. Ayer cerró sólo un poco más arriba, en el 0,67%. La deuda de Reino Unido llevaba desde el sí al Brexit anticipando los estímulos por parte de la institución monetaria y genera ganancias del 5,5% desde el 24 de junio.  

La renta fija española sí marcó nuevos mínimos el viernes. El rendimiento del papel a una década despidió la sesión en el 1,015%, sin decidirse a romper la barrera del 1%. Este descenso dejó a la prima española en los 108 puntos básicos; la distancia entre la rentabilidad del bono patrio y la de su homólogo alemán no era tan baja desde diciembre de 2015. 

En el aspecto técnico, el Ibex muestra un claro agotamiento comprador, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "que sugiere que el mercado ha entrado en una corrección de las subidas de las últimas semanas". No sorprendería que el índice siguiese cayendo hasta los 8.000 u 8.150, añade, en lo que sería una corrección "incluso sana" desde la que el mercado intentaría girar al alza para atacar el nivel al que cotizaba antes del referéndum británico, el 8.900. Esa resistencia (de la que lo distancia un 4,2%) es la que debería superar para intentar recuperar la tendencia alcista.  

En España, más allá de los bancos (que protagonizaron las principales caídas, encabezados por Popular, que se dejó un 7%), también caen Ferrovial y ACS. En la otra cara de la moneda encontramos a Técnicas Reunidas, a Gamesa y a Indra.  

Al otro lado del Atlántico, un positivo dato de empleo en Estados Unidos (que generó 255.000 nuevos puestos de trabajo en julio, cuando el consenso de mercado esperaba 190.000) ayudó al S&P 500 y al Nasdaq 100 a marcar nuevos máximos históricos. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky