Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra le regala al inversor ganancias en la bolsa europea

  • Indices como el DAX dan una rentabilidad del 8% en el año

Apostar por bolsa europea parece que no ha sido una de las decisiones más acertadas del año a tenor de las caídas que presentan los principales selectivos del Viejo Continente o, por lo menos, para aquellos que invierten en euros... Y es que la divisa siempre es un factor importante a tener en cuenta, algo que saben muy bien los británicos, ya que los inversores que hayan elegido la libra como moneda para invertir sí consiguen ganancias en bolsa europea este año, principalmente desde el 'Brexit'.

Bien es cierto que la libra no ha tenido un ejercicio fácil, principalmente porque 2016 ha sido el año en el que los ciudadanos de Reino Unido han decidido abandonar la Unión Europea, lo que supuso que su moneda se desplomase a niveles de 1985.

En este sentido, la moneda británica pierde este año contra sus diez principales cruces. El retroceso más acusado es el que protagoniza frente al yen japonés, más de un 31%, ya que éste suele actuar como activo refugio. Por su parte, contra el euro y el dólar se deja más de un 14 y un 11%, respectivamente.

A priori, esta caída de la divisa tiene efectos adversos. Entre ellos, la exportación de deflación (aquellos productos que se exporten, por ejemplo a Europa, tendrán un valor menor, lo que obligará a otros productores a bajar su precio para poder ser competitivos), un menor poder adquisitivo de las familias británicas y la generación de inflación, ya que a Reino Unido le resultará más caro importar mercancías. No obstante, toda moneda tiene su cara y cruz y esta depreciación ha servido para que los inversores británicos consigan rendimientos positivos en bolsa europea.

Cuánto se gana en libras

En este sentido, selectivos como el Dax alemán, el Cac francés o el EuroStoxx 50 acumulan pérdidas de entre el 5 y el 11%. Una fotografía que cambia sustancialmente si las rentabilidades son en libras. Así, el inversor en esta divisa gana un 1,6% en el caso del selectivo de referencia europeo, un 6,6% en el mercado galo y un 7,9% en el germano. Y es que en lo que llevamos de ejercicio el euro se aprecia un 14,4% frente a la divisa británica. Para que se haga una idea, aquel que invirtiese 100 euros a principios de año obtenía al cambio 73,5 libras. Una cantidad que tras la apreciación de la divisa común es de 84,1 libras o, lo que es lo mismo, un 14,4% más. "El motivo de esta rentabilidad ha sido, simplemente, el tener la exposición en euros en vez de en libras durante un periodo de caída de ésta. Si tu efectivo o tus flujos de caja están en una divisa más fuerte que tu moneda local, al realizar los traspasos a tu moneda te verás favorecido por dicha apreciación de la divisa y depreciación de la moneda local", explica Jaime Díez, analista de XTB.

Unos rendimientos aún mayores para los que entraran en el ya bautizado viernes negro del Brexit. Desde esa jornada, en el Ibex se gana un 10%, mientras que en el Dax, el Cac y el EuroStoxx se consigue un 9,9, un 9,2 y un 8,5%, respectivamente.

El segundo año alcista de los últimos siete

Si hoy concluyese el presente ejercicio, las ganancias que acumula el euro frente a la libra esterlina, de más del 14%, supondrían marcar el segundo ejercicio alcista de los últimos siete. Así, desde 2009 la 'divisa común' ha perdido terreno frente a la británica, salvo en 2013 cuando logró avanzar un 2,3%. Antes de que se produjese el desplome de la libra en la jornada del 'Brexit', en la que cedió un 5,8%, el euro acumulaba una subida de casi el 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky