
Tokio, 28 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy arrastrada por la subida del yen frente al dólar, tendencia que perjudica al músculo exportador nipón, así como por la cautela de los inversores ante los resultados de la reunión del Banco de Japón (BoJ).
El índice Nikkei cerró con un descenso de 187,98 puntos, un 1,13 por ciento, y quedó en 16.476,84 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 14,67 puntos, un 1,1 por ciento, y cerró en las 1.307 unidades.
El parqué tokiota abrió a la baja debido a la apreciación del yen frente al dólar, a consecuencia de los resultados en la víspera de la reunión de la Reserva Federal estadounidense.
El banco central de la primera economía mundial señaló que incrementaría los tipos de interés de forma gradual, algo que ha pesado sobre la cotización del dólar, según señalaron los analistas.
El "billete verde" se cotizaba hoy en la zona alta de los 104 yenes en el mercado tokiota, tras comprarse en la víspera en el nivel medio de los 105 yenes.
Asimismo, los inversores evitaron movimientos arriesgados en vísperas de que termine la reunión mensual de la junta de política monetaria del Banco de Japón (BoJ), ante la cual hay expectativas sobre posibles medidas adicionales de flexibilización.
"Dada la inflación crónica de Japón y la situación actual, el BoJ necesita más flexibilización. Su inacción podría causar decepción en el mercado y desencadenar las ventas", señaló el analista Shuji Hosoi, de Daiwa Securities, en declaraciones a la agencia local Kyodo.
Entre los grandes exportadores perjudicados por el avance del yen destaca el grupo tecnológico Hitachi, que perdió un 2 por ciento, mientras que el gigante del mismo sector Sony retrocedió un 1,1 por ciento.
Asimismo, los fabricantes automovilísticos Nissan y Mitsubishi perdieron un 2,2 y un 2,8 por ciento, respectivamente, tras anunciar el jueves unos resultados trimestrales que mostraban una evolución negativa de sus negocios.
Mitsubishi Motors incurrió en unas pérdidas netas de 129.724 millones de yenes (1.118 millones de euros) entre abril y junio, al pasarle factura el escándalo del falseo de datos de consumo de sus vehículos.
Nissan, por su parte, obtuvo un beneficio neto de 136.400 millones de yenes (unos 1.100 millones de euros) ente abril y junio, lo que supone un 10,7 por ciento interanual menos.
En la primera sección, 1.236 valores retrocedieron, frente a los 628 que avanzaron y los 106 que permanecieron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,373 billones de yenes (20.400 millones de euros), por debajo de los 2,534 billones de yenes (21.820 millones de euros) de la víspera.
Relacionados
- Investidura. hernando (psoe) espera que rajoy “no dé una tercera espantada” y confirma que desde la reunión con sánchez no ha habido más contactos
- El yen ha sido la divisa más alcista del día a la espera de la reunión del Banco de Japón
- Tania sánchez reconoce que espera “poca cosa” de la reunión entre iglesias y rajoy