La moneda japonesa ha conseguido posicionarse por delante de todas sus compañeras, fortaleciéndose mas de un 1% frente al dólar en la misma semana en la que el Banco de Japón llevará a cabo su reunión, el próximo viernes, y tras las declaraciones del ministro de Finanzas del país, que ha dicho que el Gobierno aún tiene que decidir sobre el tamaño de un paquete de estímulo fiscal.
"Hay una gran cantidad de incertidumbre en torno a qué tipo de estímulo realizará el Banco de Japón", ha afirmado Mazen Issa, estratega de divisas en Toronto-Dominion Bank. Mientras, el yen japonés ha sido hoy la divisa más alcista de la sesión, ganando un 1,1% y situándose en los 104,7 dólares. "El mercado es cauteloso", dijo Neil Jones, jefe de ventas de fondos de cobertura en Mizuho Bank, ante las expectativas no sólo de la reunión de la entidad japonesa. Y es que mañana miércoles tendrá lugar la reunión de la Fed.
Con ello, el dólar se ha situado en la jornada de este martes por encima del euro, pero por debajo de la libra esterlina. Bloomberg destaca que la Fed ha mostrado su "preocupación por la fortaleza del dólar y su impacto en control de la inflación, por lo que subir las tasas sería más cómodo si el billete verde estuviera infravalorado". Societe Generale consideran que el dólar "se fortalecerá a 1,08 dólares por euro antes de que termine el año".
La divisa europea perdió en torno a un 0,1% este martes. Así, y aunque llegó a recuperar los 1,10 dólares durante la sesión, finalmente los perdió y se mantuvo en los 1,09 dólares.
Por su parte, la libra esterlina mantuvo su ascenso después de que se publicara un informe que mostró cómo el sector servicios de Estados Unidos se expandió más lentamente de lo previsto por los analistas de Bloomberg. La moneda británica se mantuvo en los 1,31 dólares, a pesar de que Morten Helt, analista de Danske Bank ve que la libra podría caer a 1,22 dólares en tres meses. "Todavía proyectamos una libra más débil en los próximos meses, impulsado por la flexibilización de la política monetaria por parte del Banco de Inglaterra", añadió a la vez que espera que la inversión directa en el Reino Unido sea menos después del Brexit.