Bolsa, mercados y cotizaciones

La última semana de julio termina con las cuentas de IAG y Vinci

El Viejo Continente acapara las miradas de la cartera en el último empujón de julio ya que, el último viernes, dos compañías europeas presentarán sus cuentas: IAG, cuya recomendación se está viendo deteriorada en los últimos tiempos, y Vinci, que puede presumir de no albergar consejos negativos sobre sus títulos.

Si bien tanto el mercado como la propia IAG (IAG.MC) han mermado su estimación de beneficios para el conjunto del año, principalmente a consecuencia del Brexit, el segundo trimestre del año aún se encuentra fuera de los efectos adversos que la salida de Reino Unido pueda tener sobre las cuentas de la aerolínea y que ya se notan tanto en su consejo como en su cotización.

Es por ello que el consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que entre los meses de marzo y junio de 2016 la firma habrá incrementado sus ganancias con respecto al mismo periodo de 2015 un 6,67%, hasta los 381.875 millones de euros. Por lo tanto, las cuentas del holding habrían podido esquivar los otros dos frentes a los que tiene que hacer frente: la subida de los precios del crudo y el terrorismo internacional.

Donde también habría esquivado dichas turbulencias sería en sus ventas del segundo trimestre ya que los expertos consideran que habría cerrado junio con una cifra de negocio de 5.760 millones de euros. Esto significaría un aumento del 1,83% frente a 2015.

Dichas cuentas podrían ser lo que la cotización o los analistas que siguen a la firma esperan para aliviar su recomendación de compra o, por el contrario, degradarla a un mantener. Una situación que no la haría abandonar la cartera de inmediato a la espera de mitigar algo las pérdidas que acumula desde su entrada.

Vinci ante un escenario positivo

Diferente es la situación de Vinci (DG.PA), ya que sobre sus títulos no recae ni un solo consejo negativo mientras que el 75% de los expertos que la siguen consideran que lo oportuno es comprar. También cambia mucho su situación en bolsa ya que, mientras que la aerolínea es la más bajista de la cartera, la francesa se anota una subida del 14,32%, lo que para los expertos no es suficiente ya que le otorgan un potencial a doce meses vista del 7,5%, hasta los 72,7 euros.

Además, los expertos consideran que el beneficio por acción del primer semestre de la constructora más grande del mundo será el más elevado desde 2007. Y es que, si se cumplen las previsiones debería colocarse en 1,665 euros, un 12,5% más que en 2015.

No ocurre lo mismo con su cifra de negocio ya que el mercado estima que se reducirá con respecto a los primeros seis meses de 2015 un 2,86%, hasta los 17.612 millones. De ello, habría conseguido transformar en beneficios netos un total de 950,66 millones de euros, lo que sí que crece con respecto al ejercicio anterior un 16,07%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky