Bolsa, mercados y cotizaciones

BME paga en septiembre parte del tercer mejor dividendo del mercado

  • En diez años de historia, a BME solo le salva el dividendo
  • Sobre una futura fusión, "toda posibilidad sigue estando abierta"

El próximo 13 de septiembre -aún por confirmar- Bolsas y Mercados repartirá entre sus inversores el segundo de los tres pagos anuales que realiza la compañía. Será por un importe bruto de 0,40 euros por acción, lo que reporta una rentabilidad del 1,55%. El último día para poder acceder a este pago será el viernes 9 de septiembre.

Esta misma semana, BME celebró un toque honorífico de campana para conmemorar su décimo aniversario en bolsa. Saltó al parqué el 16 de julio de 2006 y desde entonces ha convertido a su dividendo en un clásico del mercado nacional. De hecho, si en los últimos diez años BME ha obtenido una rentabilidad del 96% (con una ventaja sobre el Ibex del 77% en ese mismo periodo) ha sido gracias, estrictamente, al dividendo. "Hemos abonado más de 1.500 millones de euros en dividendos desde nuestra salida a bolsa", reconocía Antonio Zoido, presidente de BME. En la década, la cotización no sólo no suma, sino resta, al caer un 17% en bolsa, tras protagonizar un año y medio muy negativo en el mercado. Desde los máximos conquistados el 16 de abril del año pasado en 43,3 euros, hoy cotiza casi 20 euros por debajo, en la zona de 25,7 euros.

El clásico del dividendo

Bolsas y Mercados defiende, en la actualidad, el tercer mayor dividendo real de la bolsa española, gracias a una rentabilidad del 7,5% esperada para este ejercicio, según Bloomberg, y con un payout según el cual reparte el 97% de su beneficio en dividendo, el mayor de entre sus comparables del sector con diferencia. En el ránking de retribuciones más rentables sólo aparece detrás de Saeta Yield (con un 8,25% estimada para 2016) y de Naturhouse, firma del continuo que retribuye con una rentabilidad del 7,84%. BME cae al cuarto puesto del dividendo más rentable si en el cálculo se incluye la retribución de Telefónica, con uno de sus dos pagos en scrip (o acciones) tras la fallida venta de su filial británica O2.

Futuro de BME

Desde que la gestora de la bolsa española abandonara el Ibex 35 en junio del año pasado, el valor ha perdido casi un 30% de su precio en el mercado. Ahora, los analistas de Banco Sabadell la incluyen en las quinielas para reincorporarse al selectivo en la reunión extraordinaria que mantendrá el CAT (Comité Asesor Técnico) el próximo 27 de julio, cuando se apartará "temporalmente", dice el organismo, a la constructora FCC. Los analistas señalan, además de a BME, a Meliá Hotels y Ebro Foods como posibles miembros del Ibex.

El sector de las bolsas afronta, en estos momentos, una de las consecuencias que ha provocado el Brexit: el Bundesbank habla ya de "reevaluar" la fusión acordada entre la London Stock Exchange y Deutsche Boërse. BME, que siempre ha bailado sola, sigue quedando al margen de posibles fusiones, a pesar de que Zoido reconoce que "toda posibilidad sigue estando abierta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky