Bolsa, mercados y cotizaciones

Se gana 12 veces más con la renta fija que con un depósito bancario a un año

  • La deuda pública europea brinda ganancias del 2,6%
  • Mientras, el retorno de los plazos fijos es del 0,21%
  • El 'Gilt' es el bono más rentable este año

Desde que el Brexit se hizo realidad, el pasado 24 de junio, la búsqueda de refugio entre los inversores ha acentuado el rally que la renta fija protagoniza este año, llevando a muchas referencias a explorar nuevos mínimos históricos no solo en Europa (también en Estados Unidos o incluso en Japón).

Ese apetito por la deuda se traduce en plusvalías latentes que, de media, alcanzan el 2,6% en el caso de la renta fija pública europea en tan solo nueve sesiones. Es doce veces más de lo que se consigue con un depósito bancario a un año.

Con las bolsas teñidas de rojo un día más, después de que tres fondos inmobiliarios británicos bloqueasen los reembolsos ante la estampida de partícipes (a lo que se sumaron tres más ayer), el papel emitido por los Gobiernos volvió a ser objeto de las compras, hasta llevar el interés de los bonos a 10 años de Francia, Suiza (donde todos los tipos de su curva ya están en negativo), Reino Unido y Japón a registrar nuevos mínimos -también en la deuda estadounidense a 30 años-.

"Este escenario lo están propiciando dos motores: el programa de facilidad cuantitativa del BCE (¿quién se atreve a ponerse corto ante una gran mano compradora?) y el miedo a un frenazo económico y, por ende, a la ausencia de inflación en años. Por tanto, los precios suben y suben y las rentabilidades bajan y bajan", explican desde Unicorp. Así, mientras las bolsas europeas arrojan pérdidas en el año, la deuda pública no deja de ganar.

El balance desde el Brexit son plusvalías latentes que, en el mejor de los casos, el británico, superan incluso el 5% en Europa y el 3,5% en Estados Unidos. Pero, de media, con la deuda pública del Viejo Continente se gana un 2,6% en solo nueve sesiones -y más de un 5% en 2016-. Para poner en contexto, las ganancias cosechadas en los últimos días multiplican por doce el rendimiento de un depósito a un año, ya que el retorno medio de los plazos a un año que comercializan las entidades con mayor cuota de mercado en este segmento se sitúa en el 0,21%.

¿Queda algo que ganar?

Ahora bien, la pregunta que ronda en la mente los inversores es si queda algo que ganar en renta fija o, por el contrario, a estas alturas existen más probabilidades de perder que de arañar rentabilidad. "¿Hemos visto los mínimos mínimos? No lo sé. Los mercados están intervenidos, no funcionan con plena libertad en la medida en que son los bancos centrales los que están imponiendo sus políticas monetarias de inyección de liquidez con sus programas de compras", reflexiona Álvaro Anguita, consejero delegado de Mapfre AM durante una entrevista a elEconomista. "Por lo tanto, la visión que tenemos es que vamos a seguir viendo tipos muy bajos, incluso a lo mejor algo inferiores a los que tenemos ahora, pero en un escenario de largo plazo no se puede esperar mucho más, no sería saludable", añade.

Casi nada que ganar ya en deuda

A pesar de los inesperados beneficios que deja a su paso la renta fija este año, la expectativa de rentabilidad para este activo es cada vez más y más baja. Si arrancó el año ubicada en el 0,8%, según el índice más seguido para analizar qué se puede esperar de la deuda, el  'Barclays Capital Euro Aggregate Bond', que reúne una cesta de bonos europeos representativa, ahora se ha desplomado hasta el 0,26%. Se trata del nivel más bajo de la historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky