
El sector financiero sigue recibiendo castigo y lleva a más retrocesos al selectivo español, que pierde por momentos los 11.200 puntos. Ayer Wall Street cayó con fuerza lleno de dudas sobre el plan de rescate, mientras que el crudo se anotaba una subida histórica, que no mantiene hoy, y el euro corrige frente al dólar.
"El mercado sigue esperando ver el plan de salvamento del sector financiero estadounidense y hasta entonces no creo que vayamos a ver una continuación de las ganancias del viernes pasado", dijo un operador a Reuters.
"Pensamos que el plan se va a aprobar en los próximos días, lo que servirá para dar un respiro momentáneo a los mercados. Más a medio plazo serán los datos macro, que pensamos que van a ir a peor tanto en EEUU como en Europa, los que determinen la tendencia de las bolsas, tendencia que nos tememos va a seguir siendo bajista, aunque esperamos que a partir de ahora las caídas se produzcan de forma más ordenada. De momento, y hasta que se dé el visto bueno al plan Paulson en el Congreso de los EEUU las bolsas, el dólar y el precio del crudo van a seguir tensionados", explicaban los analistas de Link Securities.
Caídas en Wall Street
A pesar de la magnitud de la caída, no deja de ser proporcional a la impresionante escalada del jueves (en EEUU) y el viernes (allí y en Europa). Y tampoco se perdieron ayer niveles reconquistados entonces. Nada preocupante, en principio. Además, el volumen de la caída fue muy bajo. Pero cuidado, porque eso tiene truco: la prohibición de ponerse bajista en numerosos valores financieros de todo el mundo obliga a que las ventas sean sólo de aquellos que estaban alcistas, lo que reduce inevitablemente el volumen en las caídas.
Y no sólo eso: lo ocurrido ayer significa que sigue habiendo muchos inversores que no confían en la remontada de la bolsa y que han aprovechado el subidón para deshacer posiciones a un mejor precio, no para tomarlas. Lo cual es una señal negativa. En todo caso, la volatilidad y las dudas siguen ahí, por mucho que los de siempre anunciaran el viernes a bombo y platillo el final de la tendencia bajista.
Unas dudas que provienen en gran medida del plan de rescate de la banca, cuya aplicación práctica y aprobación parlamentaria están por ver. Y el susto ha sido demasiado grande como para que los inversores se fíen del Gobierno sin tener pruebas palpables de que lo peor ha pasado. De momento, el enorme coste del plan tumbó ayer al dólar, con lo que el euro escaló hasta 1,48 dólares.
Pero la gran sorpresa de la jornada fue la subida histórica del petróleo, que llegó a superar el 20% hasta 130 dólares, aunque al cierre se moderó hasta el 16%, con lo que el barril cerró en 120,92. Otra muestra más del enorme nerviosismo que sigue reinando en los mercados.