Madrid, 27 sep (EFECOM).- El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió hoy un 2,64% y logró un nuevo máximo histórico, al terminar la sesión en 12.950 puntos, por lo que, al calor de las subidas del sector eléctrico, se coloca sobre los niveles cosechados durante la "burbuja tecnológica" de 2000.
La bolsa española vivió una intensa jornada en la que empresas como Iberdrola (14,46%), Fadesa (10,63%), Endesa (7,69%) o Colonial (9,05%) experimentaron fuertes subidas, mientras que el resto de las empresas energéticas y las cotizadas del sector del ladrillo se sumaron al festival alcista y tiraron con fuerza del mercado.
El Ibex-35, que hoy firmó la mayor subida del año, ha avanzado 556,7 puntos en dos sesiones, el 4,49 por ciento, y su revalorización en lo que va de año se sitúa en el 20,65 por ciento.
El mercado español sigue "padeciendo" una "sacudida eléctrica" después de que los grupos empresariales Acciona y ACS hayan anunciado en apenas dos días sendas adquisiciones de capital en las grandes empresas eléctricas Endesa e Iberdrola.
Además, la compañía alemana E.ON, cuya opa por Endesa puja con la de Gas Natural, anunció anoche que "aumentará la contraprestación en metálico por Endesa a 35 euros por acción", mientras que hoy mostró su disposición a negociar con Acciona, tras su entrada en el capital de la primera eléctrica española.
A estos movimientos en el sector eléctrico hay que añadir los movimientos corporativos y los rumores sobre operaciones en el sector inmobiliario, la gran liquidez existente y las bajadas del precio del crudo, circunstancias que han propiciado el actual escenario, según los expertos.
Además, el mercado hace cábalas sobre los próximos movimientos en el sector energético español después de que la Comisión Europea mostrase ayer su oposición a la actuación del Gobierno español en la opa de E.ON sobre Endesa, al declarar ilegales las condiciones de la CNE a la operación y continuar con el proceso de infracción por la ampliación de competencias del regulador energético.
La posibilidad de que Gas Natural, Unión Fenosa o Repsol YPF sean protagonistas de próximas operaciones, así como que otros grupos energéticos internacionales puedan decidir entrar en el mercado energético español, si la opa de E.ON tiene éxito, propicia que "el calentón" continúe, estimaron los expertos.
Así, el Ibex-35 subió 332,60 puntos, equivalentes al 2,64 por ciento, y se situó al cierre en 12.950 puntos, nuevo récord histórico al superar los 12.816,80 puntos del 6 de marzo de 2000.
Además, llegó a subir durante la sesión hasta los 12.953,30 por lo que rozó su máximo intradía histórico, ubicado en 12.968,50 puntos.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó un 2,02% y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, un 0,63%.
Las grandes protagonistas de la sesión fueron Iberdrola, al subir el 14,46%, Fadesa, que avanzó el 10,63% entre rumores corporativos, y, una sesión más, Endesa (7,69%).
Las acciones de Iberdrola fueron suspendidas antes de la sesión mientras se informada de la entrada de ACS en su capital, que abriría las puertas a una posible fusión con Unión Fenosa, y desde su regreso al parqué lideraron las subidas del mercado, hasta cerrar en su máximo histórico de 38,16 euros.
También fueron suspendidas antes de la apertura las acciones de Endesa, Unión Fenosa (1,44%) y ACS (4,03%), que como la mayoría de las cotizadas del selectivo acabaron en positivo.
En el Ibex, tras las subidas de Iberdrola, Fadesa, Endesa y Gas Natural, también destacaron las de Ferrovial (4,60%) y Repsol YPF (3,92%), mientras que los mayores recortes fueron para Antena 3 (1,37%), Telecinco (1,10%) y Sogecable (1,07%).
Entre los grandes valores, sólo bajó BBVA (0,11%), ya que, además de las energéticas, Santander y Telefónica lograron avanzar, un 0,81% y un 0,75%, respectivamente.
En el mercado continuo, también subieron con fuerza Colonial (9,05%) después de que ayer finalizase el plazo de aceptación de la opa lanzada por Inmocaral sobre aquella, y Aguas de Barcelona (5,75%) gracias a rumores corporativos.
Por contra, la empresa que más bajó hoy fue Metrovacesa, ya que cedió el 13,72 por ciento después de haberse revalorizado el 45,24 por ciento en las cuatro sesiones precedentes.
En el mercado español se intercambiaron títulos por 10.378 millones de euros, de los que 3.810 millones corresponden a bloques concertados y operaciones especiales.
En Europa, los principales mercados de renta variable también vivieron una sesión de ganancias, ya que Londres subió el 0,96 por ciento, mientras que Fráncfort avanzó el 0,49%; París, el 0,45 por ciento y Milán, el 0,30%.
Por su parte, la bolsa de Nueva York se anotaba una clara subida en la apertura, alentada por el optimismo de los inversores sobre el futuro de la economía y las tasas de interés, que llevaba a su principal indicador a pocos puntos de su récord histórico, logrado también en 2000.
Entre los sectores de la Bolsa de Madrid, sólo bajó Servicios Financieros (0,12%), mientras que el resto subió, con incrementos que oscilaron entre el 7,03% que subió Petróleo y Energía y el 0,22% que se revalorizó Servicios de Consumo.
En el mercado secundario de deuda pública española, la rentabilidad del bono español a diez años subió una centésima y se estableció en el 3,67 por ciento, en tanto que en el mercado de divisas el euro se cambiaba por 1,270 dólares. EFECOM
ads/prb