Bolsa, mercados y cotizaciones

La AIE cree que volverá a sobrar petróleo a comienzos de 2017

  • Hay bolsas de producto "atrapado" que podrían volver al mercado

La actual sobreoferta de petróleo acabará en la segunda mitad de este año, tras una serie de recortes en la extracción por parte de los países productores. Pese a ello, se espera que el mercado se incline de nuevo hacia un superávit dentro de un año, según ha confirmado este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El organismo afirma que, probablemente, el crecimiento de la demanda en 2017 se quede plano en torno a los 1,3 millones de barriles diarios. Se trata del mismo nivel de crecimiento que prevé para este año, tras revisar al alza su previsión de mayo de 2016 de 1,2 millones de barriles diarios.

"Una vez más, y en base a la previsión de que la producción de la OPEP crezca modestamente en 2017, esperamos que las reservas mundiales de petróleo suban ligeramente en el primer semestre de 2017 antes de caer ligeramente en la segunda mitad de 2017. Para el conjunto del año, habrá una retirada muy pequeña de reservas, de apenas 100.000 barriles diarios", remarca la AIE en su informe mensual.

Cuidado con Nigeria y Libia

"A mediados de 2016, el mercado de petróleo parece estar equilibrándose, pero no hay que olvidar que existen grandes volúmenes de producción atrapada, principalmente en Nigeria y Libia, que podrían volver al mercado, y el fuerte inicio del crecimiento en la demanda de petróleo visto este año podría no mantenerse", advierte el organismo con sede en París.

La mayor parte del crecimiento de la demanda previsto para este año y 2017 se espera que venga de países emergentes, como los que no forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), siempre según la AIE.

En lo que respecta a la oferta, la AIE asegura que la producción se redujo en mayo en 590.000 barriles diarios, hasta 95,4 millones, respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del primer descenso significativo desde comienzos de 2013, y viene ocasionado sobre todo por los recortes de inversión y oferta en países que no pertenecen al cártel de productores que es la OPEP, y que han rebajado su producción en en 1,3 millones de barriles diarios en términos interanuales.

Por su parte, la producción de crudo de la OPEP cayó en 100.000 barriles diarios en mayo, hasta 32,61 millones, después de que una serie de ataques contra las infraestructuras petroleras de Nigeria neutralizasen la mayor producción de Oriente Próximo.

Pese a ello, la producción total del cártel fue el mes pasado superior a la de mayo de 2015: 500.000 barriles diarios más. "Irán se ha convertido de forma clara en la fuente más rápida de crecimiento de la oferta de la OPEP este año, con un incremento anual previsto de cerca de 700.000 barriles por día", recalca la AIE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky