
Pese a las caídas que sufre el Ibex 35 en lo que va de año, algunas de sus integrantes cotizan próximas a sus máximos anuales. Se trata de Mediaset, Amadeus, FCC, ACS y Bankinter. Pero si se atiende a sus fundamentales, solo una puede conquistarlos según los analistas. Otra sesión de ajuste: el Ibex 35 cedió ayer un 1,3%, hasta los 8.916,9.
Con el principal selectivo español perdiendo más de un 6% este año, lastrado sobre todo por la banca, el valor más alcista de 2016 es sin duda ArcelorMittal con avance superior al 41%, que ha servido para que sus títulos coticen en torno a los 4,2 euros, lejos aún de su techo anual. Por detrás, pisando los talones, se encuentra ACS.
La constructora cotiza a menos de un 1% de su nivel más elevado del ejercicio tras consiguir un alza superior al 8% este año y, al contrario de lo que sucede con las demás, es la única que tiene potencial para conquistar su precio más alto del año e incluso superarlo. El precio de sus acciones se encuentra a día de hoy en torno a los 29,36 euros, a solo 29 céntimos del techo de 2016. Para la media de casas de análisis, el grupo que preside Florentino Pérez tiene margen para escalar hasta los 33,59 euros, es decir, prácticamente un 14% desde los niveles actuales.
A diferencia del resto de cotizadas que también atacan sus precios más altos del año, los títulos de ACS son los únicos que consiguen una recomendación de compra para el consenso de mercado recogido por FactSet (tiene el tercer mejor consejo de todo el Ibex 35, solo superado por el que logran Ferrovial e IAG).
De conseguir coronar máximos anuales, la constructora acompañaría en su andadura a Gamesa que, pese haberlos conquistado ya, aún cuenta con un potencial del 6%, hasta los 19,34 euros.
En un quiero y no puedo...
Como ACS, Mediaset también se encuentra entre las más alcistas del año tras acumular un alza del 18,74% en 2016. De continuar, lograría poner a fin a los números rojos registrados el año pasado. Los ajustes de costes efectuados por la compañía no solo se dejaron notar en sus resultados del primer trimestre, los mejores desde 2008, sino que también se plasman en su evolución en bolsa. El precio de su acción está a menos de un 1% de superar su techo anual, ubicado en los 11,99 euros. Sin embargo, para los expertos, su precio justo está un 5% por debajo de su cotización actual, en los 11,33 euros.
Entre los valores más alcistas del año también se encuentra FCC, con un avance superior al 11%, que sitúa a su acción en los 7,5 euros. Inmersa en plena OPA lanzada por Carlos Slim, que hoy se ha convertido en su primer accionista tras comprar otro 0,02% con un 33% de su capital, el precio más alto al que ha conseguido llegar este año han sido los 7,63 euros. Se trata de un nivel que, para el consenso de mercado recogido por FactSet, no alcanzará al menos en los próximos doce meses ya que sitúan su valoración en los 7,53 euros, por debajo que ofrece el mexicano en la OPA, de 7,6 euros.
A las puertas -y en un quiero y no puedo también para los analistas- se encuentran Amadeus y Bankinter. Al contrario de la penalización que ha sufrido el sector bancario después de que Banco Popular anunciase una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros el pasado jueves, la entidad que preside Pedro Guerrero escapa de las pérdidas generalizadas del resto de bancos con un alza del 4,22% en el año. "Bankinter sigue siendo una opción atractiva, ya que es la alternativa de más calidad", apuntaba recientemente Mirabaud en un informe. Es, de hecho, el décimo valor que más sube este año del Ibex 35. Para comprar una de sus acciones son necesarios 6,81 euros, aunque este año llegaron a necesitarse 6,89 euros. Más de lo que los expertos prevén que vale, ya que las estimaciones sitúan su precio justo en los 6,57 euros.