Bolsa, mercados y cotizaciones

La alerta de EEUU y la huelga en Francia hacen estragos en bolsa

  • El Departamento de Estado recomienda no viajar a Europa
  • El sector turístico revive otra sesión negra en el parqué

El sector turístico sufre otro revolcón en bolsa ante la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el inicio de la huelga ferroviaria en Francia. Aerolíneas y hoteleras han sufrido caídas cercanas al 3% en las dos últimas sesiones.

El Gobierno de Estados Unidos recomendó ayer a los ciudadanos norteamericanos no viajar a Europa por el riesgo de ataques terroristas durante el verano, sobre todo en grandes eventos como la Eurocopa, que se disputará en Francia, o la Jornada Mundial de la Juventud (conocida como JMJ), que acogerá Polonia.

La alerta del Departamento de Estado va más allá y advierte sobre el peligro de que se lleven a cabo atentados en zonas turísticas, restaurantes o medios de transporte de las principales capitales europeas. Y no es la primera advertencia institucional de este tipo.

El G7 o la ONU han lanzado mensajes similares en los últimos días y el propio Departamento de Estado emitió una recomendación idéntica el 24 de noviembre, arrastrando entonces un 3% al subíndice que reúne a las principales compañías del sector turístico cotizadas en el Stoxx 600.

A la alerta se ha sumado el inicio de la huelga ferroviaria en Francia. La firma de inversión Raymond James considera que este conflicto laboral puede provocar que "los turistas eviten el país". La cadena hotelera Accor, que consigue un 31% del total de su cifra de negocio en Francia, lo ha somatizado en el parqué, donde ha cedido más de un 6% en los dos últimos días.

Lo cierto es que ambos acontecimientos reducen la ventaja competitiva que el sector turístico consigue gracias a la debilidad del euro frente al dólar y el impulso que viene suponiendo la inestabilidad en destinos del Norte de África o Turquía. Tampoco ayuda la caída de la libra ante el riesgo de Brexit.

Bien lo saben las aerolíneas, sobre todo las de bandera, IAG, Lufthansa y Air France. En principio, aunque no se salvan de la quema, las principales grupos low cost, solo expuestos a Europa, salen mejor paradas.

IAG cae ha caída en las últimas dos sesiones un 3%, Lufthansa un 2,5% y Air France un 3%, mientras que Ryanair lo ha hecho un 1% y EasyJet un 2,5%. La hotelera Intercontinental (-2%) o la agencia de viajes Thomas Cook (-4%) también han sufrido fuertes descensos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky