Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono americano ocasiona pérdidas del 1% a los que no creen en una subida de tipos en junio

  • Cotiza en máximos de abril
  • En el año aún brinda ganancias del 3%

Hasta hace quince días la expectativa de subida de tipos de interés no pesaba sobre la deuda estadounidense. Pero su rumbo ha cambiado desde mediados de mes, cuando algunos miembros de la Fed anticiparon lo que solo unos días más tarde confirmaban las actas: la puerta a elevar el precio oficial del dinero en junio está abierta -siempre que los datos económicos acompañen-. Desde entonces la rentabilidad del bono americano a diez años ya no cae, sube y ocasiona pérdidas cercanas al 1% a los escépticos que no confían en que así sea.

Desde mediados de mayo el interés del treasury se ha incrementado del 1,73% al 1,877%, el nivel más elevado desde abril. Ese alza en la rentabilidad de los bonos implica una caída de su precio que deja minusvalías latentes del 0,95% en los bolsillos de aquellos inversores que, al contrario de lo que piensa el consenso de mercado, subestiman la capacidad de actuación de la institución que capitanea Janet Yellen a corto plazo.

Por el camino lo único que ha cambiado es la expectativa de que la Fed acelere el paso a la hora de continuar normalizando su política monetaria. Primero fueron Williams y Lockhart, dos consejeros de la Fed, el 17 de mayo, los que apuntaban a una posible subida de tipos en junio y solo un día más tarde las actas de la Fed volvían a dejar la puerta abierta. 

Lejos de que un incremento en el precio oficial del dinero quede lejano para el mercado, las encuestas recogidas por Bloomberg apuntan a julio. Un 55,4% de los expertos prevé que sea en la reunión del 27 de julio cuando la Fed dé por fin el paso. "Siete años tras superar la crisis, más de cinco en la fase alcista del ciclo económico y aún no ve el momento de subir los tipos. Para muchos se nos antoja que la subida de tipos ahora, forzada, podría ser simplemente la forma de dotarse de instrumentos para combatir una potencial futura desaceleración económica", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España.

En el año aún da alegrías

El cambio de tendencia que vive la deuda americana en los últimos quince días aún no borra las alegrías que brinda en el acumulado del año. Su interés empezó el ejercicio ubicado en el 2,26% y ahora se sitúa en el 1,877%, lo que implica ganancias cercanas al 3%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky