Bolsa, mercados y cotizaciones

Los nuevos títulos de Popular se estrenarán el día del 'Brexit' y a tres días del 26-J

  • Entrar mediante la ampliación ofrece un descuento del 0,8% frente a la acción

Después de que en las sesiones del jueves y del viernes los títulos de Popular se desplomasen más de un 32%, el lunes los derechos de suscripción preferente comenzaron a cotizar. En la segunda jornada de cotización, los derechos han cerrado con una subida de casi el 40%. 

De este modo, comienza el periplo de los derechos de suscripción preferente que continuarán cotizando hasta el 10 de junio en una ampliación en la que, según las estimaciones de la entidad, los nuevos títulos comenzarán a cotizar el 23 de junio, el día del referéndum del Brexit y a solo tres días de las Elecciones Generales, con el repunte de volatilidad que esto podría suponer.

Y es que el calendario que tenía el banco era sumamente ajustado. Según fuentes de mercado, los bancos responsables de la operación aconsejaron al Popular llevar a cabo la operación en una ventana de tranquilidad que el mercado no va a volver a encontrar en 2016, ya que durante la segunda mitad del año primero tendrá que enfrentarse al posible Brexit y a las elecciones que tendrán lugar en EEUU en noviembre en las que la amenaza de la llegada de Trump supondrá un lastre para el mercado.  

Javier Santacruz, profesor del IEB, explica que "Popular se va a convertir en la acción favorita de los especuladores". A pesar de ello, los bajistas han mantenido prácticamente el mismo nivel de exposición de hace dos semanas, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  

"A corto plazo, uno de los principales factores a tener en cuenta será saber si los principales accionistas acuden a la ampliación. A medio plazo, será vital conocer el veredicto del Tribunal de Justicia europeo sobre las cláusulas suelo", indica Felipe López-Galvez, analista de Self Bank. En cualquier caso, para aquel inversor que quiera entrar en el banco -a pesar de que la entidad cuenta con una clara recomendación de venta para el consenso de mercado-, hacerlo mediante la ampliación de capital ofrece un descuento del 0,8% en comparación con una entrada a través de sus títulos.  

"Es cierto que el precio ahora está tan castigado que podríamos ver recuperación, siempre y cuando el perfil del inversor sea de alta tolerancia al riesgo, porque teniendo todos esos frentes abiertos en junio, es previsible que el sector en general cotice con volatilidad", explica Sara Carbonell, analista de CMC Markets. En la sesión del lunes el valor fue el quinto más negociado, solo por detrás de Telefónica, Santander, BBVA y Repsol, según los datos de Bloomberg.  

En este contexto, el lunes la entidad recibió el impulso de Fitch, que si bien mantuvo su rating en bono basura -está a tres escalones de dejar de serlo- también mantiene su perspectiva positiva, lo que "refleja el potencial de banco para mejorar su rating en uno o dos años, o posiblemente antes, gracias a su plan de reducción de activos problemáticos".  

Acudir a la ampliación

Ante la fuerte dilución que presenta la operación -del 47,7%- los analistas recomiendan acudir a la ampliación de capital. Un inversor que tenga 1.000 acciones necesitará llevar a cabo una inversión de 1.250 euros para no diluirse. Por contra, si desea realizar lo que se conoce como la operación blanca tendrá que vender 879 derechos de los 1.000 que tendrá en su poder y podrá adquirir 113 acciones y le sobrarán 8 derechos que tendría que vender y con los que ingresaría 1,4 euros.  

En cualquier caso, los accionistas tendrán que tomar su decisión sobre si quieren acudir a la ampliación y cómo prefieren hacerlo antes del 10 de junio, ya que las entidades que actúan como depositantes de las acciones suelen vender los derechos en el mercado con unos días de antelación si el inversor no ha dado una orden específica.  

En la anterior macroampliación de la entidad a finales de 2012, el banco tuvo un comportamiento positivo en bolsa una vez finalizada la misma, llegando a anotarse un rebote del 40% desde que tocó sus mínimos. En caso de que la reacción del valor fuese positiva una de las ventajas que podría obtener el inversor es la fiscal, ya que al vender las acciones siempre se venden las primeras que se compraron, por lo que, seguramente, en el caso del Popular se puedan hacer minusvalías que podrán compensarse con plusvalías que se generen con estos títulos a medio plazo o con otras acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky