
Desde que el Banco Popular anunciase una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros el pasado jueves, las dudas sobre la salud del sector planean de nuevo sobre el mercado. Sin tener en cuenta lo que pierde la entidad que preside Ángel Ron desde entonces, el resto de la banca española se deja ya más de 3.100 millones de su valor bursátil en solo tres sesiones.
El golpe en la capitalización de Popular se mitiga hoy si se incluyen los 2.500 millones de euros con los que pretende ampliar capital. De modo que, si el viernes valía en bolsa 3.500 millones de euros, 1.600 millones menos que antes de anunciar la operación, su capitalización volverá a superar los 5.900 millones de euros cuando culmine. Desde entonces, no obstante, la acción de la entidad se deja más de un 30%.
A otra escala, el resto de las entidades también están sufriendo en bolsa. En las tres últimas sesiones los bancos españoles han perdido por el camino más de 3.100 millones de su valor bursátil siendo los más perjudicados CaixaBank (penalizada también por la desinversión parcial de su principal accionista, Criteria) y Sabadell.
Así, mientras el Ibex 35 apenas cae un 0,3% desde el anuncio de la operación, ambas se dejan más de un 6,5% y se convierten en las más bajistas del selectivo desde el pasado jueves, solo superadas por las pérdidas de Popular.
También encabezan la lista de las más penalizadas Bankia (-2,8% en tres sesiones), Santander y BBVA (-1%). La excepción a todas las caídas que sufre el sector se llama Bankinter, que se escapa de la tendencia del resto con un alza del 0,3% desde entonces.
Se reduce la presión de los bajistas en Popular
Más allá de los descensos que está protagonizando Popular en el parqué, lo cierto es que la presión de los bajistas sobre el valor se está reduciendo. Los inversores que toman prestadas acciones de la entidad con la esperanza de que caigan para revenderlas y ganar con la diferencia han plegado velas en los últimos días sobre el banco.
Según la CNMV, BlackRock, que un día antes de la operación incrementó su posición hasta el 0,7%, la volvió a reducir el viernes, hasta el 0,63%. Como esta firma, AQR Capital también ha recortó el porcentaje invertido a la baja del 0,69% al 0,58% mientras que Oceanwood Capital Management ha pasado de controlar un 0,84% a un 0,73%.