
El selectivo se anota más de un 1%, hasta 12.760 puntos, a la espera de que Unión Fenosa, Iberdrola y ACS vuelvan a negociarse, ante el aluvión de noticias que se han conocido. Endesa ya ha regresado con una subida que la lleva muy cerca de los 35 euros por título y los futuros del Ibex adelantan que se alcanzarán los máximos históricos.
Aún no han sido batidos, pero los máximos anuales de 12.816 puntos de marzo de 2000 están a la vuelta de la esquina, a la espera de que comiencen a cotizar todos los valores energéticos. Como telón de fondo, las subidas de anoche en Wall Street y el repunte del petróleo, que suma un leve 0,6%, hasta 60,4 dólares por barril Brent
Entre las compañías que tienen libertad para intercambiarse en el mercado y que también están involucrados en alguna operación, Gas Natural y Acciona se dejan llevar en volandas por las órdenes de compra. La gasista se anota más de un 7,5% y el grupo presidido por José Manuel Entrecanales suma un 3,5%. Por su parte, Repsol suma un 4,5%; Enagás, un 3,7%; y Gamesa, un 3,3%.
Aún no se sabe cuándo regresarán al parqué las que aún permanecen congeladas. Pero el mercado espera amplias subidas, tal y como revelan los futuros del Ibex 35, que siguen su propio camino y se anotan un 1,6%, hasta 12.818 puntos, lo que supondría un máximo histórico.
Todo el movimiento energético ha dejado eclipsado al resto del mercado, donde los blue chips registran oscilaciones de interés. BBVA y Santander pierden un 0,1%, mientras que Telefónica suma un 0,15%. Entre los peores del Ibex 35 están Telecinco (-1,1%) e Inditex (-0,3%). Fuera del selectivo, Colonial se dispara un 15%, hasta 72,85 euros por acción, después de que ayer concluyera el período de aceptación de la opa que le ha lanzado Inmocaral a 63 euros por título.
En el mercado europeo, E.On está pagando su órdago por Endesa y se convierte en el peor del EuroStoxx 50 con un retroceso en el entorno del 1,5%. Por supuesto, el sector energético es el que acapara la mayor parte de la atención en europeo y en el selectivo europeo RWE suma más de un 1,5%. Por parqués, el que mejor se comporta es el Footse 100 británico con un alza del 0,5%, seguido del Cac 40 francés con una subida del 0,3% y del Dax alemán, que suma un 0,4%.
En el mercado de materias primas, el petróleo repunta un mínimo 0,3%, hasta 60,3 dólares por barril, después de que el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Edmund Daukoru, haya advertido que el cartel estudia medidas para evitar que se produzcan mayores caídas del precio del crudo. Esta tarde, además, se conocerán las reservas durante la semana pasada en Estados Unidos. El euro, por su parte, se mantiene estable en los 1,2687 dólares, tras caer ayer más de un 0,4%, después de conocerse una leve caída del índice Ifo alemán.