Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan ya es la mejor oportunidad del sector bancario del mundo

"Los bajos tipos de interés nos están matando". Esta frase pronunciada por el Presidente del BBVA, Francisco González, ya se ha convertido en una de las más comentadas en la última semana en España y el resto de Europa. Unas palabras que evidencian a la perfección cómo las decisiones de las entidades centrales afectan de primera mano a los bancos comerciales, ya sea en el Viejo Continente o en EEUU, donde la próxima subida de tipos está cada vez más cerca.

Más de 6 meses han transcurrido desde que se produjo la tibia subida de diciembre -la primera subida en 9 años-, algo que ya se dejó sentir en las cotizaciones de las entidades yankees más grandes. Ahora, con los rumores sobre una posible subida del precio del dinero, el precio de las acciones de los bancos ha vuelto a registrar fuertes ganancias.

"Las empresas financieras han contribuido positivamente en el mes. Es uno de los sectores que mejor se ha comportado en el mes, con nombres como JP Morgan o Citigroup a la cabeza", aseguran desde el departamento de análisis de Robeco.

Precisamente, es la primera de ellas la que está más cerca de convertirse en la primera entidad que consigue borrar los números rojos del bagaje anual.

No es de extrañar a tenor de las recomendaciones de la media de firmas de inversión. Según recoge FactSet, la compañía dirigida por Jamie Dimon es la que recibe una recomendación de compra más sólida por parte del consenso de mercado. Un 84 por ciento de los expertos que la siguen aconseja tomar posiciones en una compañía que acumula un rally del 24 por ciento en las últimas tres meses y medio.

Quienes decidieran replicar la estrategia abierta desde elMonitor en esta compañía el pasado mes de enero de 2015, registraría unas ganancias superiores al 10 por ciento sin tener en cuenta los dividendos repartidos por la firma, que importan un total de 2,6 dólares.

"Lo que queremos hacer es construir una compañía de cara al largo plazo", aseguraba Dimon en la última presentación de sus resultados trimestrales. Y la media de firmas de inversión respalda esta visión. Una muestra de ello es que de cara al siguiente bienio los expertos le otorgan de media un crecimiento de sus ganancias netas del 10 por ciento interanual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky